Tendiente a la profesionalización de la función pública, el presente curso se destina a orientar la conducta ética del funcionario público, así como a desarrollar las competencias básicas para el desempeño de cargos públicos en un marco de integridad.
El contenido comprende el desarrollo de conceptos y fundamentos que hacen a la práctica de la integridad en el desempeño de diversos roles tales como la ética, la transparencia y la responsabilidad. Esto se desarrolla en 4 unidades estructuradas en un orden lógico correlativo, que posibilita al participante introducirse progresivamente en la temática. De esta manera la Unidad 1 trata sobre la función del Estado y el Gobierno; en la Unidad 2 se analiza el fenómeno de la corrupción como un factor de trasgresión y perversión de los fines del Estado; en la Unidad 3 se presentan las medidas anticorrupción desarrolladas tanto a nivel internacional como a nivel local. Finalmente, en la Unidad 4, se presentan los posibles aportes de los funcionarios en el proceso de cambio cultural y estructural de sus respectivas instituciones hacia la construccción de ambientes de mayor integridad.
El diseño del curso está orientado de tal forma que los participantes puedan:
VALORAR la importancia de la integridad en el ejercicio de la función pública buscando el pleno desarrollo de un Estado democrático.
IDENTIFICAR las formas de corrupción existentes a los efectos de denunciar los casos de los que tenga conocimiento.
REFLEXIONAR sobre el impacto de la corrupción en la vida de las personas en los ámbitos económico, social, político e institucional.
CONOCER las medidas de prevención y sanción establecidas en las Convenciones Anticorrupción e incorporadas en el Plan Nacional de Integridad.
PROPONER proyectos para la implementación de medidas anticorrupción adecuadas a las instituciones.
CONTRIBUIR en la mejora de la calidad del servicio y el funcionamiento general de la institución en la cual el participante desempeña funciones.
IMPULSAR la implementación de Sistemas de Integridad que permitan una gestión transparente y responsable. Recomendamos ver el mapa conceptual del presente material.
Se espera con esto que una vez finalizado el curso, quienes lo hayan realizado se constituyan en “promotores de integridad” al interior de sus instituciones contribuyendo en la implementación de medidas de integridad conforme a lo establecido en las normas vigentes en la materia.[1]
[1]
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
Convención Interamericana contra la Corrupción CICC
Plan Nacional de Integridad 2006-2010 CISNI. PROGRAMA DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD
con auspicio del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PNI