Las Convenciones de las Naciones Unidas y de la CICC establecen medidas, ratificadas por los Estados Parte, constituyendo las bases jurídicas y los esfuerzos internacionales que enmarcan la lucha contra la corrupción.
Los esfuerzos nacionales en la lucha anticorrupción, están constituidos por organismos y estrategias que coordinan acciones orientadas a combatir la corrupción en el país.
La instancia de referencia en materia consultiva de las convenciones anticorrupción en Paraguay es el CISNI/PNI, organismo que se ha creado con la finalidad de promover el Plan Nacional de Integridad. Otros estamentos de referencia son El Programa Umbral y El Consejo de Modernización.
Como hemos observado, la lucha anticorrupción centra sus esfuerzos en medidas preventivas que desarrollen sistemas de integridad basados en indicadores concretos tales como:
la transparencia,
la responsabilidad,
la eficacia,
la eficiencia en la gestión.
La integridad es un concepto compuesto que comprende de manera intrínseca, elementos como la transparencia, y la responsabilidad. Este concepto es relativo al Estado Social de Derecho y al sistema democrático, razón por la cual, las bases institucionales del Sistema Nacional de Integridad parten de la propia Constitución.
La integridad debe ser instalada, desarrollada y controlada al interior de las organizaciones. Por ello comprende la idea de un “sistema”
En este contexto es de suma importancia la capacitación y formación del funcionario/a público/a para que conozca el marco legal, las recomendaciones anticorrupción y pueda estar preparado para implementar medidas al interior de las instituciones.
FIN DE LA UNIDAD III