Medidas: son acciones orientadas a prevenir o sancionar la corrupción.
Para cada objetivo se propone un grupo de medidas.
Cada medida tiene una propuesta de posibles actividades e indicadores de cumplimiento. Los plazos de implementación deben ser coordinados por las instancias responsables dentro del horizonte temporal propuesto.
Hay acciones que pueden ser implementadas a corto plazo.
Instancias responsables de la ejecución: están constituidas por organismos del Estado comprometidos con la coordinación de una determinada medida o acción, dentro de un plazo establecido. Estas son:
Poder Ejecutivo.
El Poder Legislativo.
La Corte Suprema de Justicia.
Ministerio Público.
La Contraloría General de la República.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Los Gobiernos Sub – Nacionales .
Las medidas preventivas están dirigidas hacia las instancias responsables de la selección, promoción y orientación de la conducta del funcionariado público, así como a las instancias responsables de las Recaudaciones Públicas, el Gasto Público y las Contrataciones, pues constituyen ámbitos vulnerables a hechos de corrupción. Otras se orientan hacia el control de la Financiación de la Candidaturas y de los Partidos Políticos.
Los elementos que deben caracterizar al desarrollo de la gestión en estos ámbitos son la Transparencia, el Control, la Gestión de Quejas y Denuncias y la Rendición de Cuentas.
Otras medidas se articulan con la sociedad civil y buscan posibilitar el acceso a la información y asegurar la participación de los ciudadanos organizados, en los diferentes niveles de definición, ejecución y evaluación de políticas y programas públicos. Además promueve la sensibilización, la educación e investigación sobre ética publica.
Medidas Sancionadoras del PNI 2006 – 2010
Las medidas sancionadoras establecen los ámbitos y las responsabilidades penales, civiles y administrativas para los casos de corrupción en Paraguay.
Estas medidas, buscan hacer efectiva las responsabilidades de los funcionarios que cometen hechos de corrupción. Proponen acciones caracterizadas por el fortalecimiento de sistemas, órganos y mecanismos encargados de detectar, investigar y resolver los casos de corrupción. La resolución de los casos comprende a su vez, la desestimación de la causa si se comprueba la inocencia de las personas imputadas. En caso de que se compruebe la culpabilidad se deberá proceder a la aplicación de la sanción correspondiente, como así mismo a la reparación del daño causado por los hechos imputados por medio de la recuperación de activos y el reconocimiento de los afectados. Un elemento muy importante es la realización del seguimiento del cumplimiento efectivo de las sanciones impuestas y la información pública de estos hechos.
La correcta y efectiva aplicación de las medidas sancionadoras, se constituyen en un importante elemento de disuasión para aquellas personas que hayan pensado en cometer hechos de corrupción. Por otra parte, la fragilidad en la aplicación de las sanciones, incentiva el delito y genera al terreno propicio para la impunidad.