Este viernes 21 de noviembre, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel Junghanns, y el ministro, doctor Luis María Benítez Riera, tomaron el juramento de rigor a nueve ciudadanos naturalizados que obtuvieron la nacionalidad paraguaya. El acto se registró ante la secretaria de la Sala Civil y Comercial, abogada María Rita Monges, en cumplimiento del ordenamiento legal vigente y constituye un paso relevante en el proceso de integración política y social de quienes pasan a formar parte de la comunidad nacional.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, informa que se encuentra a disposición de las partes las 121 resoluciones dictadas en la semana que va del 17 al 21 de noviembre de 2025, entre Autos Interlocutorios y Acuerdos y Sentencias.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Manuel Ramírez Candia, encabezó el acto de implementación del Expediente Judicial Electrónico en el Juzgado de Paz de Tembiaporá, en cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021 – 2025 “Mejorar la Prestación del Servicio de Justicia”.
Este viernes 21 de noviembre, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Manuel Ramírez Candia, asistió al acto oficial de entrega del inmueble destinado a la futura sede del Juzgado de Paz de Tembiaporã. La donación permitirá fortalecer la infraestructura judicial en la zona y avanzar hacia un servicio de justicia más accesible y próximo a la ciudadanía, conforme a los ejes estratégicos del PEI 2021-2025.
Este viernes 21 de noviembre de 2025 se realizó el sorteo de preopinantes para causas obrantes en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, evento transmitido en vivo a través de la señal de TV Justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns, recibió en audiencia oficial a representantes de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Participaron del encuentro Robert Alter, encargado de Negocios; Aarón Pratt, ministro consejero; y Brian Skaret, representante del Departamento de Justicia. La reunión tuvo como objetivo fortalecer la cooperación interinstitucional en el ámbito judicial y promover el intercambio de buenas prácticas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; el ministro enlace del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, doctor Luis María Benítez Riera; y el director del Centro-Museo, José Agustín Fernández, inauguraron la exposición artística “Operación Cóndor: 50 años”, que retrata los vejámenes cometidos contra miles de víctimas del considerado por historiadores como el “Mercosur del Terror”. Las obras-que estarán expuestas durante los meses de noviembre y diciembre- ponen de relieve diversas documentaciones del Archivo del Terror, las cuales constituyen un importante acervo histórico, jurídico, político y documental.
El Juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Cordillera, abogado Víctor José Yahari Cousirat, dictó una medida de protección que prohíbe la difusión de cualquier información o contenido que pueda individualizar a una adolescente en situación de vulnerabilidad. La disposición se extiende a publicaciones en redes sociales, aplicaciones de mensajería y todos los medios de comunicación —digitales, radiales, televisivos o escritos— y se sustenta en el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que establece la prohibición absoluta de divulgar datos, imágenes o referencias que permitan identificar a personas menores de edad involucradas en procesos judiciales. La medida busca resguardar de forma integral la honra, intimidad, reputación y dignidad de la adolescente, bajo apercibimiento legal para cualquier persona física o jurídica, plataforma o canal de difusión que incumpla la orden judicial.