En el marco de la implementación de la Acordada N° 1511/2021, sobre “Medidas cautelares de carácter personal o prisión preventiva”, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y los ministros miembros de la Sala Penal, Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia, participaron de una reunión virtual conjuntamente con la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, fiscales adjuntos, representantes de Ceamso y el equipo técnico especializado de la Oficina Técnica Penal de la CSJ (OTP) a fin de socializar y analizar los objetivos e implicancias para la efectiva puesta en vigencia de la mencionada Acordada.
Los juzgados de las ciudades de Salto de Guairá, Kaueté y Curuguaty ya utilizan el expediente electrónico desde este lunes y se prevé incorporar el sistema en las demás sedes de la circunscripción del departamento de Canindeyú.
La Dirección de Marcas y Señales de Ganado de la Corte Suprema informa que los días 13, 14, 15 y 16 de abril se realizarán trabajos de inscripción y reinscripción de marcas y señales en las circunscripciones judiciales de Guairá y Caazapá con el objetivo de actualizar la base de datos y la depuración de los mismos.
Se realizó satisfactoriamente la “Capacitación en Atención a Víctimas de Violencia basada en Género”, organizada por la Secretaría de Género del Poder Judicial, la cual inició el año pasado con el fin de fortalecer la capacidad institucional del Estado Paraguayo, en particular del Poder Judicial.
En el marco del cumplimiento del convenio de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se encuentra habilitado el Telecentro en la Plaza de la Justicia, frente a la sede del Poder Judicial de la Capital. El espacio consiste cuenta con siete computadoras conectadas a internet con acceso libre para abogados que realizan trámites y la comunidad en general.