La Oficina de Legalización del Palacio de Justicia de Asunción registró en el mes de junio un total de 2.125 documentos legalizados correspondientes a permisos del menor y 1.560 legajos pertenecientes a sucesiones, divorcios, certificados de soltería, residencia, exhortos, entre otros. Responsables de la dependencia informaron que al día ingresan unas 120 solicitudes.
El Programa Educativo “Educando en justicia”, emprendido por la Corte Suprema de Justicia y ejecutado por la Dirección de Comunicación, realizó el pasado 26 y 27 de junio del corriente año, una visita a la ciudad de Isla Pucú, departamento de Cordillera, para la charla a tres instituciones de la localidad. Participaron más de 700 niños/as y adolescentes.
Estudiantes del cuarto y quinto curso de la carrera de Derecho de la Universidad del Norte realizarán pasantías en los juzgados y tribunales de los fueros Civil, Comercial, Niñez y Adolescencia, Contencioso-Administrativo, Laboral y Comercial. El acto de inicio del proceso se llevó a cabo este lunes con presencia de autoridades judiciales y de la referida casa de estudios.
El viernes 27 de junio del corriente año, en el Palacio de Justicia de Asunción, se llevó a cabo el curso de actualización sobre argumentación jurídica de la sentencia judicial. En la oportunidad participaron magistrados de la judicatura de Paz de las diversas circunscripciones judiciales del país y fue organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay.
Con el objetivo de encarar de manera mancomunada trabajos que permitan reducir el índice de consumo y demanda de estupefacientes, el ministro del Interior, Francisco José De Vargas, y el director general de la Asociación para la Investigación y Prevención de Adicciones (Asipa), Facundo Villagra, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. El objetivo es fortalecer la prevención del consumo de estupefacientes y ayudar a los adictos.
Los temas suspensión condicional de procedimiento, suspensión a prueba de la ejecución de la condena, penas de multas y medidas de seguridad fueron los puntos principales analizados durante el taller de actualización desarrollado este viernes en el Palacio de Justicia de Coronel Oviedo. La exposición estuvo a cargo del abogado Carlos Bordón Palacios, juez penal de ejecución de Ciudad del Este.
Representantes del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, dentro del marco de la aplicación de políticas públicas de acceso a la justicia para grupos en situación de vulnerabilidad, mantuvieron una reunión con los jueces de Paz de la Circunscripción de Cordillera a fin de coordinar actividades para la formación de líderes comunitarios en esta zona. El director del programa, doctor Rigoberto Zarza, explicó los objetivos y la importancia de la creación de redes de voluntarios.
La Dirección de Promoción y Educación en Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo seguirá esta mañana con el curso de derechos humanos ofrecido por el Poder Judicial. La disertación acerca de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia estará a cargo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia doctora Alicia Pucheta de Correa. Cabe destacar que el curso tuvo inicio el 25 de abril y se desarrolla los días viernes; se extenderá hasta el mes de julio del corriente año. El horario es de 12:00 a 14:00, en la Defensoría del Pueblo.
El sistema de evacuación del Palacio de Justicia de Asunción fue activado hoy, cerca de las 9:00, por disposición de los efectivos policiales encargados de resguardar la seguridad de la sede judicial, ante una amenaza recibida en forma telefónica, según indicaron.