Jueves 18 de Septiembre de 2025 | 16:16 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Torres Kirmser: No puede haber democracia sin libertad de expresión

Torres Kirmser: No puede haber democracia sin libertad de expresión

Con motivo de un evento que se realizó en el Palacio de Justicia de Asunción para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, indicó que no puede concebirse una sociedad con libre expresión si falta la libertad de prensa.

Alumnos visitaron Palacio de Justicia

Alumnos visitaron Palacio de Justicia

En el marco del programa “Educando en Justicia” de la Corte Suprema de Justicia, alumnos del Colegio Nuestra Señora del Schoenstatt visitaron las instalaciones de la sede judicial de Asunción. Durante su estadía los alumnos participaron de una charla en la que disertaron la jueza Edith Coronel y el defensor público Carlos Flores.

Destacan importancia fundamental de acceso a la información

Destacan importancia fundamental de acceso a la información

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Libertad de Expresión, la Corte Suprema de Justicia y la UNESCO organizaron una charla sobre el tema “El Acceso a la Información Pública: una perspectiva internacional comparada”. El expositor principal fue Guilherme Canela, consejero regional de Comunicación e Información de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, del mencionado organismo. Asimismo, estuvieron como expositores la ministra de Justicia, Sheila Abed, y la periodista Mariana Pineda. Del encuentro participaron el presidente de la máxima instancia judicial, doctor José Raúl Torres Kirmser, las vicepresidentas primera y segunda, respectivamente, doctoras Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, y el ministro doctor Luis María Benítez Riera.

Presentaron proyecto de validación de resoluciones

Presentaron proyecto de validación de resoluciones

En el marco del Fortalecimiento de las Oficinas de Estadísticas y Actualización de la Base de Datos de Antecedentes Judiciales, impulsado por la Dirección de Estadística Judicial de la Corte Suprema de Justicia, se llevó a cabo la Socialización del Proyecto de Validación de Resoluciones entre las Sedes Judiciales de Pilar, Alberdi y Gral. Eduvigis Díaz, realizado el pasado 29 de marzo, en la ciudad de Pilar.

Corte y UNESCO realizan encuentro sobre acceso a la información pública

Corte y UNESCO realizan encuentro sobre acceso a la información pública

“El Acceso a la Información Pública: una perspectiva internacional comparada” se denomina el encuentro a realizarse hoy, a partir de las 11:00, en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción. La jornada, declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia, es llevada a cabo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Suspenden plazos procesales en Caaguazú

Suspenden plazos procesales en Caaguazú

La Corte Suprema de Justicia decidió que los plazos procesales de la ciudad de Caaguazú que vencen el 8 de mayo fenezcan el 9 del mismo mes por conmemorarse la fundación de dicha ciudad. Esta decisión se dio durante la sesión plenaria del día de ayer.

Corte suspende al juez Alberto Sosa y remite antecedentes al JEM

Corte suspende al juez Alberto Sosa y remite antecedentes al JEM

El pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió hoy suspender al magistrado Alberto Sosa Vera, juez penal de Garantías de Luque, Circunscripción Judicial de Central, hasta nueva disposición y remitir los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Ofrecerán charla sobre el enfoque de la capacitación judicial en la región

Ofrecerán charla sobre el enfoque de la capacitación judicial en la región

La Corte Suprema de Justicia, a través del Centro Internacional de Estudios Judicial (CIEJ), organiza una conferencia magistral sobre “Los Desafíos de la Capacitación Judicial”. El evento se desarrollará el jueves 8 de mayo en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia y cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Universidad de Georgetown.