El Ministro de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco, en su carácter de presidente de la Sala Penal, mantuvo una reunión con el Embajador de la República Federativa de Brasil Eduardo Dos Santos, con el fin de coordinar acciones para implementar lo dispuesto en un Tratado Internacional entre ambos países que dispone que paraguayos condenados en el vecino país cumplan su pena en nuestro territorio y viceversa. También participaron de la reunión, el consejero del embajador brasileño, Michael Goggin; la encargada de la Unidad Fiscal de Ejecución de Alto Paraná y Canindeyú, Teresita Miranda, el juez penal de ejecución del Alto Paraná y Canindeyú doctor Carlos Bordón y el asesor Jurídico de Institutos penales del Ministerio de Justicia y Trabajo abogado Artermio Vega Báez.
Los ministros integrantes de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa y Miguel Óscar Bajac, ratificaron al Tribunal de Sentencia que entiende la causa por el homicidio de Ariel Ibáñez, ocurrido durante un asalto en el Km. 140 de la Ruta VII. El colegiado había sido recusado por los abogados defensores, Efigenio Lisboa Carballo y Elíaz Bernal Sánchez.
La Campaña Educativa organizada por la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, fue calificada de muy provechosa por los docentes de la Escuela San Antonio de Padua, cuyos alumnos participaron en la fecha de una visita guiada al Palacio de Justicia de Asunción.
En el octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción, se lleva a cabo una videoconferencia. En la ocasión, participantes de nueves países de América, escucharon las exposición de la Ministra de la Corte Suprema de Argentina, doctora Carmen Argibay y de Nicaragua la magistrada de la Corte Centroamericana Silvia Rosales Bolaños quienes tocaron el tema “La mujer como moneda de cambio en las políticas patriarcales”.
Los jueces penales de Garantías Rubén Ayala Brun y Hugo Sosa Pasmor, rechazaron las solicitudes formulas por la pareja de condenados por secuestro Alcides Oviedo y Carmen Villalba para poder participar del velatorio de su hijo. Ayala Brun alegó en su resolución, que este tipo de autorizaciones de traslado de internos hasta el velatorio de algún familiar corresponde a las autoridades administrativas de la penitenciaria pertinente. Por su parte, Sosa Pasmor rechazó un Recurso de Amparo planteado con el mismo propósito argumentando que el amparo es inviable porque existe un juez natural de la causa.
Alumnos del sexto grado del Colegio San Antonio de Padua de la capital visitaron, en la fecha el Palacio de Justicia de Asunción, con el objetivo de conocer el funcionamiento del Poder Judicial, y según sus propias palabras, “observar si se ponen en práctica todo lo que las leyes establecen y que aprendemos en clase”. Conocieron el Museo de Justicia y Centro de Documentación y Archivo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser presidió el juramentos de magistrados, fiscales y defensores públicos desarrollado en la Sala de Conferencia del Poder Judicial. En la ocasión el titular del más alto tribunal del país instó a los profesionales a capacitarse en forma permanente y trabajar con empeño y honestidad y de esa forma tener el acompañamiento no solo de la Corte Suprema de Justicia, sino también de la sociedad. Del acto también participaron los ministros, doctores Alicia Pucheta de Correa y Miguel Oscar Bajac.
Una de las decisiones adoptadas durante la última Cumbre Judicial Iberoamericana, fue la creación de un Portal Iberoamericano del Conocimiento Judicial, sitio que contribuirá al acceso y difusión de la jurisprudencia de los países latinoamericanos. En breve, el sitio estará disponible en internet y también contará con jurisprudencia paraguaya.