El Tribunal de Apelación conformado por los camaristas Carlos Bray Maurice, Gustavo Ocampos y Tomás Damián Cárdenas ratificó ayer, la condena de 18 años de pena privativa de libertad para el suboficial de policía Carlos Rojas González por homicidio doloso. El hecho ocurrió en San Lorenzo en el año 2007, cuando el condenado ultimó al chofer de la línea 6 Eulogio Cáceres en la parada de dicha empresa.
Rubén Ramírez Cataldo fue beneficiado con la libertad condicional, el mismo fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por ser cómplice de lesión de confianza n el desvío de fondos del Proyecto Ysakã, causa en la que también fue condenado el padre José Antonio Rubio como responsable de las obras. Para su salida de Tacumbú la jueza de ejecución penal dispuso que construya cinco dispensarios médicos en el interior del país.
La Corte Suprema prosigue hoy con su “Día de Gobierno Judicial” en la ciudad de Coronel Oviedo. En la misma, se prevén desarrollar actividades como escuchar las inquietudes, reclamos, necesidades y sugerencias de magistrados, funcionarios judiciales, operadores de justicia y la ciudadanía, de manera a lograr la consolidación de una administración más cercana a la gente. Igualmente, se llevará a cabo el cierre de la Campaña Educando en Justicia en su módulo “El juez que yo quiero y que necesitamos”. Asimismo, se realizará la Feria de Servicios Judiciales.
El Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia organiza un seminario taller sobre “Programa de Inducción” y “atención al usuario y motivación laboral”. Ambos cursos están dirigidos a funcionarios de la Circunscripción Judicial de Caazapá y se llevará a cabo el jueves 3 y viernes 4 de junio.
Con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, se realizó el cierre de la campaña educativa Educando en Justicia, que se realizó en numerosos centros educativos de la ciudad de Coronel Oviedo. Más de 800 niños tuvieron la oportunidad de participar de esta campaña que busca profundizar sus conocimientos sobre el Poder Judicial.
Hoy se realizó en la ciudad de Coronel Oviedo una nueva edición del Día de Gobierno Judicial. El acto estuvo presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, y también contó con la presencia de los ministros Sindulfo Blanco, Antonio Fretes, y Miguel Bajac. Se anunció la implementación de una base de datos integrada que generará información completa y agilizará trámites penales en todo el país.
Estudiantes de Derecho de UniNorte, filial Coronel Oviedo, visitaron hoy el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (M-CDyA), del Palacio de Justicia de Asunción. Según manifestó Mónica Duarte, profesora del grupo de universitarios, el objetivo del viaje es interiorizarse acerca de la historia de los Derechos Humanos en Paraguay; además de acceder al Archivo del Terror, en especial al expediente del “Caso Caaguazú”. Con esto los jóvenes pretenden rescatar la memoria de la lucha por la defensa de los DD.HH en el quinto departamento del país.
En la fecha, alumnos del segundo año de la media del Colegio del Sol participaron de un juicio oral y público en la sede del Palacio de Justicia de Asunción. El objetivo de la actividad es conocer como se desarrolla un proceso oral. El juicio estuvo a cargo de un Tribunal unipersonal presidido por la magistrada Maria Doddy Báez. La visita forma parte de la campaña educativa encarada por la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces Manuel Aguirre, Gustavo Santander y Eva María de Witte, integrantes de un Tribunal de Sentencia, condenaron en la mañana de ayer, a 10 años de pena privativa de libertad a Lucía Domínguez por el delito de tentativa acabada de homicidio doloso. El incidente ocurrió en el año 2007, en una fiesta de San Juan, y según los antecedentes del caso, Domínguez, realizó los disparos con el objetivo de vengar la muerte de su hijo.