La directiva del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) comunicó que la Cámara de Diputados aprobó ayer, el proyecto presupuestario judicial del año 2011. El mismo estipula el aumento salarial del 20% para los funcionarios judiciales y del 25% para los magistrados. Además, fue confirmada la equiparación salarial de los ingresos mensuales de actuarios judiciales y ujieres notificadores. El proyecto que cuenta con media sanción, pasará a ser estudiado por la Cámara de Senadores. Sifjupar informó también que el 15 de noviembre se informará si se prosigue o no con el cuarto intermedio de la huelga.
La Oficina de Atención Permanente recibió en la noche de ayer dos denuncias sobre maltrato fisico. Las personas afectadas son dos mujeres que denunciaron desalojo y maltratos fisicos y psicológicos por parte de sus conyuges. Cabe mencionar que la Oficina de Atención Permanente esta ubicada en Planta Baja del Palacio de Justicia, torre sur, y la línea telefónica habilitada para realizar las denuncias es el 021 424 275.
Respondiendo a un requerimiento fiscal, el juez Penal de Garantías, Cándido Insfrán resolución mediante, ordenó la reserva de actuaciones en la causa abierta para investigar el asalto al Banco Itau, sucursal, Pedro Juan Caballero ocurrido el pasado 5 de noviembre. Cuatro personas se encuentran privadas de su libertad, presuntamente implicadas en el referido caso.
Durante el seminario de actualización en “Etiqueta, Ceremonia Social y Organización de Eventos”, el director de Ceremonial de la Corte Suprema de Justicia, Luis Caballero Ayala aseguró que la capacitación en materia de ceremonial de los funcionarios judiciales permite mejorar la atención al público. La jornada se extenderá hasta el mañana 10 de noviembre y se lleva a cabo el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día lunes 08 de noviembre del año en curso.
A fin de vivenciar las diversas aplicaciones de las normas de etiqueta y ceremonial, comprender la importancia de rescatar algunos valores y reglas de conductas hoy olvidadas y a la vez convertir al participante en un excelente organizador de eventos dentro del ambito familiar y social se realizará un seminario sobre la actualización en etiqueta, ceremonial social y organización de eventos para funcionarios judiciales. La jornada tendrá como disertante al director de Ceremonial de la Corte Suprema de Justicia, Luis Caballero. La actividad se desarrollará del 8 al 10 de noviembre de 13:15 a 15:00 horas.
El juramento de Facilitadores Judiciales se realizará el miércoles 10 de noviembre en el Palacio de Justicia de Pilar de la Circunscripción de Ñeembucú. El acto contará con la presencia del ministro responsable del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, doctor Miguel Óscar Bajac. En la ocasión, se llevará a cabo también un curso sobre “Justicia Restaurativa” dirigido a los jueces de Paz, defensores y fiscales, que iniciará a las 09:30 horas.
Gran receptividad de parte del público ha tenido el servicio de recepción de denuncias de violencia doméstica de la Oficina de Atención Permanente, por lo que la dependencia ha recibido también consultas sobre casos que involucran a menores y otras cuestiones familiares. Por este motivo, Carlos Boggino, funcionario de la repartición, aclaró que la misma no se hace cargo de estos casos, por lo que son derivados a las instancias correspondientes.