A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día miercoles 3 de noviembre del año en curso.
Presidenta del Instituto Nacional del Indigena (INDI) abogada Lida Acuña dijo que para la cultura indigena el valor de la palabra es como una cuestión de honor que está muy arraigado. Asimismo refirió que se debe coordinar acciones entre instituciones para cumplir las reglas a cabalidad y lograr una efectiva aplicacción de las mismas para contribuir asi al mejor acceso de la justicia. Esto fue durante la jornada de especialización de las 100 Reglas de Brasilia.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día lunes 01 de noviembre del año en curso.
El módulo “El juez que yo quiero y que necesitamos” de la Campaña Educativa llegó a la Escuela Nacional “Reverendo Padre Cestac” de Fernando de la Mora. En la ocasión, alrededor de 200 alumnos y alumnas del 5º y 6º grado se interiorizaron de sus derechos y obligaciones. La directora de la institución educativa, Mirtha Graciela Acosta, destacó la participación de los estudiantes y docentes durante la jornada.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa refirió durante la clausura de la jornada de capacitación realizada en la fecha que la aplicación de las “100 Reglas de Brasilia” se enmarca en el nuevo modelo de Justicia que es la persona. En al ocasión disertaron también, la presidenta del Instituto Nacional del Indígena (INDI), abogada Lida Acuña; la directora de la Fundación Saraki, María José Cabezudo y la especialista Elizabeth Barrios.
Un total de 14 magistrados, entre camaristas, jueces de primera instancia en lo Civil y Comercial, Penal y Sentencia, de Delitos Económicos y de Paz, además de fiscal itinerante prestaron juramento esta mañana. El acto contó con la presencia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco, Antonio Fretes y Alicia Pucheta de Correa. Durante su mensaje a los magistrados designados, el ministro Blanco les instó a desempeñar la función con transparencia, honestidad y objetividad.
La presunta comisión de delitos por parte de un juez o fiscal, obliga al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a ponerlos a disposición del juzgado para sus respectivos procesamientos. Esto hace que los enjuiciamientos en el ámbito del JEM de jueces y fiscales denunciados por delitos comunes, queden automáticamente suspendidos hasta tanto no existan sentencias definitivas en los respectivos procesos penales. Para estos casos, las decisiones de la justicia ordinaria son vinculantes para las resoluciones del JEM.
La Division de Investigación, Legislación y Publicaciones del CIEJ ha entregado el lote de libros donados por el Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Autonóma de México (UNAM) a la biblioteca Juridica del Poder Judicial.
El doctor Linneo Ynsfrán, integrante de la Cámara de Apelación que decidió archivar la causa que involucra a la jueza Nilse Ortiz en el proceso por plagio aclaró que no emitió ninguna opinión al respecto y que solo se adhirió al argumento esgrimido por su colega, Carmelo Castiglioni. Es con relación a publicaciones periodísticas que aparecieron en la fecha.