Se llevó a cabo la Conferencia Magistral a cargo del doctor Miguel Ángel Caminos, presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), donde se hablo principalmente sobre “El rol del juez en la nueva sociedad emergente y su imperiosa necesidad de independencia”, entre otras cosas, Caminos refirió que la FLAM reconoce dos garantías de independencia: la inamovilidad y la seguridad de sueldo para los magistrados. Del acto participaron, el ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Víctor Núñez, el presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay, José Agustín Fernández, el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay Oscar Paciello y magistrados de los distintos fueros.
En el marco de la celebración del 30º aniversario del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, se realizó una videoconferencia a cargo de la economista hondureña Mayra Falck, quien aseguró durante su ponencia que la perspectiva de género y los derechos humanos contribuyen en la rápida disminución de la pobreza. La actividad contó con la participación de representantes de poderes del Estado y organismos no gubernamentales de Uruguay, El Salvador, Costa Rica y Paraguay. La delegada de nuestro país fue la directora de DDHH de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel.
El curso taller sobre “Técnicas de Litigación Penal en Juicios Orales” se inició ayer en la Circunscripción Judicial de Guairá. Durante el mismo se llevaron a cabo simulaciones de interrogatorios de testigos. La primera jornada contó con la participación de los magistrados José Waldir Servín y Emiliano Rolón Fernández, además estuvo presente el titular de la mencionada jurisdicción, doctor Juan Carlos Bordón. La actividad está dirigida a magistrados y funcionarios judiciales de la mencionada localidad.
Tribunal de Apelación en lo Criminal, Tercera Sala, conformado por los magistrados Natividad Mercedes Meza, Agustín Lovera Cañete y José Waldir Servín no hizo lugar al amparo constitucional interpuesto por la Federación Nacional Familiar de Extrema Pobreza (Fenafepo) contra la Municipalidad de Asunción solicitando la prohibición del ingreso de residuos al vertedero Cateura. El colegiado no aceptó la acción promovida por no considerarla como la vía adecuada para lograr el efecto pretendido.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 22 de julio del año en curso.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día viernes 23 de julio del año en curso.
Durante la plenaria del día martes 20 de julio, la Corte Suprema de Justicia resolvió suscribir de un acuerdo de cooperación y coordinación con la Policía nacional y el Ministerio Público, para optimizar esfuerzos y estrategias en la lucha contra el crimen y la delincuencia, tanto a nivel del desarrollo investigativo como procesal.
La Dirección de Asunto Internacionales de la Corte Suprema de Justicia informa que fue extendida la fecha de inscripción para el curso sobre “Derecho Registral”, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los interesados en participar pueden inscribirse ingresando al sitio web de la AECID, hasta el 28 de julio del 2010.
En la fecha se realizó el anticipo jurisdiccional de pruebas por el caso del secuestro del ganadero Fidel Zavala. En la misma participaron el juez de Concepción, doctor Fabio Cabañas, la defensora pública doctora Ana Esquivel Rojas, la fiscal Sandra Quiñónez y el perito propuesto por el Ministerio Público. Además estuvieron los dos primeros procesados por el secuestro, Hugo Diosnel Gill y Graciela Samaniego López. La diligencia se desarrollo en el Palacio de Justicia de Asunción, y consistió en el análisis del disco duro de una notebook en busca de pruebas que ayuden a aclarar el caso .