La jueza Mesalina Fernández, es la segunda en inhibirse de entender la causa que juzgará a los funcionarios municipales de Asunción. Los mismos están acusados por el delito de “producción de riesgos comunes” por no haber realizado la inspección del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños antes de su habilitación. La magistrada que formaba parte del tribunal como suplente argumentó su inhibición por preopinar en un programa radial sobre el tema. Con esto ya son dos los jueces que se excusaron.
El juez de Ejecución de Sentencia, Isacio Cuevas otorgó la libertad plena a Nidia Espínola, quien fue sentenciada a cinco años de prisión por el secuestro de Maria Edith de Debernardi ocurrido en el año 2001. Cabe mencionar que la misma cumplió en su totalidad con la condena motivo por el cual, el magistrado dispuso su libertad, luego de hacer lugar al pedido de extinción de pena planteado por el abogado Carlos Brítez Cárdenas.
Los jueces María Doddy Báez, María Esther Fleitas y Daniel Ferro resultaron sorteados para integrar el Tribunal de Sentencia que juzgará a los cinco funcionarios de la Municipalidad de Asunción acusados por el delito de “producción de riesgos comunes”, al no haber realizado la inspección de las condiciones del supermercado Ycuá Bolaños antes de su habilitación. Este es otro juicio que se abre en el marco del incendio ocurrido en el centro comercial, el 1 de agosto de 2004.
Se llevo a cabo el pasado viernes el “Curso- Taller en Materia de la Niñez y la Adolescencia” organizado por la Corte Suprema de Justicia a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales. El mismo tuvo lugar en el salón de eventos de la Municipalidad de Caaguazú y contó con la presencia del ministro doctor Raúl Torres Kirmser, y otras autoridades judiciales.
Los jueces María Doddy Báez, María Esther Fleitas y Daniel Ferro resultaron sorteados para integrar el Tribunal de Sentencia que juzgará a los cinco funcionarios de la Municipalidad de Asunción acusados por el delito de “producción de riesgos comunes”, al no haber realizado la inspección de las condiciones del supermercado Ycuá Bolaños antes de su habilitación. Una vez notificados los magistrados ya se produjo la primera deserción, se trata del juez Ferro, quien se inhibió alegando enemistad con el abogado Jorge Bogarín y amistad con algunas de las victimas. No se descarta, que igual postura asuma la doctora Baez, quien formó parte del tribunal, cuya sentencia quedó sin efecto.
La Corte Suprema de Justicia en su reunión de hoy aprobó su plan anual de contrataciones. Asimismo, dispuso la vacancia de dos registros notariales por el fallecimiento de sus titulares.
Miembros de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) en una entrevista mantenida esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Victor Manuel Núñez le solicitaron su mediación para una pronta resolución de una acción de inconstitucionalidad planteada en el caso de tierras adjudicadas a campesinos en el Alto Paraná que están hoy en conflictos. Según Luís Aguayo, secretario general de la organización campesina, la autoridad judicial se comprometió agilizar los trámites pertinentes para encaminarlo por la vía institucional.
Un Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Vìctor Manuel Medina, Wilfrido Peralta y Maria Luz Martínez tiene a su cargo juzgar el próximo mes de marzo al arquitecto Bernardo Ismachowiez, encargado del diseño y construcción del supermercado siniestrado Ycuá Bolaños. Este está acusado por el fiscal Olindo Ortiz por el delito de “actividades peligrosas en la construcción”. Para que el inicio de la audiencia se de antes del 15 de marzo como se tiene previsto, el abogado querellante Alejandro Nissen deberá suspender una apelación presentada. Con relación a esto el profesional ya informó que desistirá de la medida para destrabar el caso.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez recibió la visita del coordinador del programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Rurales, doctor Pedro Vuskovic Céspedes quien señaló que con este programa se busca lograr el acceso pleno de los sectores sociales que más necesitan de la justicia. Igualmente dijo que a través de este sistema se pretende que el Poder Judicial aproveche el mecanismo natural que existe en las comunidades y establezca una alianza con esos liderazgos naturales.