Lunes 15 de Septiembre de 2025 | 10:29 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Tribunal condena a ex policía a 13 años de cárcel por homicidio de un docente

Tribunal condena a ex policía a 13 años de cárcel por homicidio de un docente

El Tribunal de Sentencia, integrada por los jueces Víctor Medina, Arnaldo Fleitas y Mesalina Fernández condenó a 13 años de pena privativa de libertad, al ex sub oficial de policía Feliciano Pico Morel por el delito de homicidio doloso. El caso ocurrió en diciembre del 2005 en J. Augusto Saldívar y resulto victima, el docente José Enrique Monges. El abogado de la familia de la victima anunció que apelará la decisión del tribunal por considerar ínfima.

Suspenden a jueza de Paz de Capiatá

Suspenden a jueza de Paz de Capiatá

La Corte Suprema de Justicia suspendió sin goce de sueldo a la jueza de Paz de la ciudad de Capiatá, Sofía Montiel David; quién fue filmada por un medio de comunicación la semana pasada cuando cobraba 400 mil guaraníes a un ciudadano por otorgar un permiso del menor, cuya expedición es gratuita. Los antecedentes del caso ya fueron remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Se creará dirección General de Auditoria de Gestión Judicial

Se creará dirección General de Auditoria de Gestión Judicial

En sesión plenaria de ayer, la Corte Suprema de Justicia a través de una acordada resolvió disponer la creación de la dirección General de Auditoria de Gestión Judicial. La dependencia tendrá por objetivo alcanzar una ordenada y eficiente tramitación de los juicios y el pronunciamiento de los fallos en términos de ley, así como de ejercer control correspondiente sobre los auxiliares de justicia de conformidad con la normativa aplicable a la materia.

Terceros podrán opinar en un juicio cuando se debatan cuestiones de trascendencia colectiva

Terceros podrán opinar en un juicio cuando se debatan cuestiones de trascendencia colectiva

La Corte Suprema de Justicia autorizó que personas físicas o jurídicas que no son parte de una controversia judicial, puedan presentarse ante cualquier juzgado a fin de expresar sus opiniones a través de aportes de trascendencia para la sustentación del proceso judicial. Ello será aplicado sólo cuando en la causa se debatan cuestiones de trascendencia colectiva o interés general.

Tribunal del Ycuá rechaza recusación contra peritos químicos

Tribunal del Ycuá rechaza recusación contra peritos químicos

El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el juicio del caso Ycuá Bolaños rechazó la recusación contra los peritos químicos César Augusto Miranda y Arturo Aranda Mereles. La misma fue presentada por el abogado querellante, Julio César Alarcón. Los peritos citados fueron propuestos por el defensor del principal acusado Juan Pío Paiva. El juicio continúa en la mañana de hoy con la declaración de más testigos.

El 15 de octubre se inicia semana de la ética judicial

El 15 de octubre se inicia semana de la ética judicial

Con la finalidad de involucrar a todos los sectores en la construcción de una autentica justicia se desarrollará la semana de la Ética Judicial que se iniciará el próximo lunes 15 de octubre en recordación de la fecha de aprobación del Código de Ética por la máxima instancia judicial. Como tema central del programa se tiene previsto la conferencia sobre “La independencia judicial como virtud” que estará a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Córdoba-Argentina, doctor Armando Andruet experto en el sistema ético.

Resaltan importancia de taller dictado sobre gestión y administración de archivos

Resaltan importancia de taller dictado sobre gestión y administración de archivos

Las autoridades del Poder Judicial, entre ellos el ministro de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Raúl Torres Kirmser resaltaron la importancia del taller internacional sobre Gestión y Administración de Archivos desarrollado a iniciativa de la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial en convenio con la máxima instancia judicial. Fue durante el acto de clausura del curso dictado por expertos españoles de la Organización Archiveros Sin Fronteras y que estuvo dirigido a funcionarios judiciales y a los que trabajan en centros de documentación y archivos.

Solicitaron a la Presidenta de la Corte construcción de una sede judicial

Solicitaron a la Presidenta de la Corte construcción de una sede judicial

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, esta mañana recibió la visita de representantes de la Asociación de Abogadas del Alto Paraná. El gremio solicitó la construcción de un local judicial para la ciudad de Hernandarias considerando que la misma solo cuenta con una pequeña sede. Las visitantes aprovechando la ocasión, declararon a la ministra ciudadana ilustre de la ciudad. Dijeron que era un reconocimiento a su labor, porque optimizó el sistema judicial como Superintendenta del Departamento del Alto Paraná.