El departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo, este viernes 14 de noviembre de 2025, el módulo educativo “El Juez que yo quiero” en el marco del programa “Educando en Justicia”, en la escuela Redentorista Virgen de los Dolores, donde participaron padres y alumnos de 7° a 9° grado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes; y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción y representante del Poder Judicial ante el Consejo de la Magistratura, doctor Eugenio Jiménez Rolón, en su carácter de coordinador general del curso, junto con los ministros doctores Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans, participaron de la disertación del experto jurídico español, profesor doctor Juan García Amado, sobre “Interpretación jurídica y argumentación”.
Este viernes 14 de noviembre, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel Junghanns, tomó el juramento de rigor a siete nuevos ciudadanos naturalizados que obtuvieron la nacionalidad paraguaya. El acto se registró ante la secretaria de la Sala Civil y Comercial, abogada María Rita Monges Dos Santos, en cumplimiento del ordenamiento legal vigente y constituye un paso relevante en el proceso de integración política y social de quienes pasan a formar parte de la comunidad nacional.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Manuel Dejesús Ramírez Candia, encabezó una visita oficial a la ciudad de Yhú con el propósito de impulsar acciones orientadas al fortalecimiento de la infraestructura judicial en la zona. Estuvo acompañado por la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción de Caaguazú y por integrantes del equipo administrativo y técnico. En el marco de su agenda, visitó la sede actual del Juzgado de Paz y mantuvo una reunión en Coronel Oviedo para tratar temas relacionados con la gestión en la jurisdicción.
En el marco del compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) implementó medidas que generaron una disminución significativa en el uso del papel entre los años 2020 y 2025. Los datos proveídos por la Dirección General de Planificación y Desarrollo confirman que la política de digitalización y gestión eficiente produjo un impacto ambiental concreto: se evitó la tala de aproximadamente 122 árboles, se redujo el uso de cerca de 173.500 litros de agua y se disminuyó la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y la gestión ambiental.
La Jueza de Primera Instancia Multifuero Civil, Comercial, Laboral, Niñez y Adolescencia, Penal, y Penal adolescente de la ciudad de Carmelo Peralta, Circunscripción de Alto Paraguay, abogada María Mercedes Yubero González ordenó la prohibición de publicaciones que permitan individualizar a las adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través publicaciones de redes sociales u otros medios de comunicación (Facebook, Instagram, WhatsApp, "X") y/o cualquier otra red social, así como medios radiales, televisivos o escritos, que atenten la honra, reputación, la intimidad, y dignidad de las adolescentes, bajo apercibimiento de ley, en caso de incumplimiento.
La Corte Suprema de Justicia, mediante la Acordada Nº 1.815/2025, del 10 de setiembre de 2025, aprobó el nuevo Reglamento de Funcionamiento de la Dirección General de Garantías Constitucionales (DG-GACO), en el marco de un proceso integral de fortalecimiento institucional y modernización de los sistemas de asistencia jurisdiccional en todo el país.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, informa que se encuentra a disposición de las partes las 70 resoluciones dictadas en la semana que va del 10 al 14 de noviembre de 2025, entre Autos Interlocutorios y Acuerdos y Sentencias.
En el marco de la promoción de la transparencia, se realizó el sorteo de preopinante para una causa obrante en la Sala Constitucional Ampliada de la Corte Suprema de Justicia. El evento fue transmitido en vivo a través de la señal de TV Justicia y tuvo lugar en la Sala de Conferencias del noveno piso del Palacio de Justicia de Asunción.