La Dirección de Mediación, dependiente del Poder Judicial, anuncia la realización del II Seminario Internacional de Mediación, bajo el lema “Consolidación del Servicio de la Mediación Judicial como Acceso Efectivo a Justicia”. El evento se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre, de 11:00 a 17:00 horas, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, y tiene como propósito central conmemorar los 25 años de la implementación de este fundamental servicio en el sistema de justicia paraguayo.
El 25 de noviembre del año en curso, la directora de la Secretaría de Género Dra. Silvia López Safi, participó en carácter de disertante del Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”, realizado en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, como parte del Programa de Mejora de la Prevención y la Atención a la Violencia contra las Mujeres en Paraguay. La actividad reunió al presidente de la República, Santiago Peña; a la primera dama, Leticia Ocampos; a la ministra de la Mujer, Alicia Pomata; y a otras autoridades nacionales e internacionales.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, realizará este jueves 27 de noviembre una feria de libros jurídicos, así como una capacitación sobre el acceso y funcionamiento de las bases de datos en cuanto a temas de jurisprudencia, acordadas, legislación paraguaya y biblioteca virtual. El horario será de 8:00 a 12:00 en la plazoleta del Palacio de Justicia de Asunción.
A partir del próximo martes 9 de diciembre de 2025, la fiscalización de los juicios a ser tramitados en las Circunscripciones Judiciales de Alto Paraguay, Boquerón, Paraguarí y Guairá se realizará desde el Portal de Gestión Jurisdiccional. En esta etapa, se implementará para los Juzgados de Paz y de Primera Instancia que cuenten con tramitación electrónica.
La Dirección de Lingüística Judicial (DLJ) de la Corte Suprema de Justicia concluyó este miércoles 26 de noviembre la primera edición del Diplomado en Guaraní Jurídico con Énfasis en Comunicación Social Paraguaya, dirigido a funcionarios de la Circunscripción Judicial de la Capital que hayan completado previamente el Curso de Guaraní Básico. El programa tuvo como propósito introducir la modalidad de integración de las lenguas oficiales —guaraní y castellano— considerando los derechos lingüísticos y la comunicación social paraguaya, mediante recursos lingüísticos básicos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, durante la sesión plenaria de este miércoles 26 de noviembre, anunció que los magistrados judiciales deberán presentar su último informe cuatrimestral del año sobre los "autos para sentencia" y "autos para resolver" pendientes, de forma digital, el próximo viernes 19 de diciembre de 2025, como parte del compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia.
La Secretaría de Género del Poder Judicial, representada por la directora Dra. Silvia López Safi, participó el pasado 24 de noviembre de la inauguración del nuevo taller de trabajo y la presentación de la muestra Tajy de la “Fundación Princesa Diana de Francia”, en marco del 25N Día Internación de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Ministerio de la Mujer.
En sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia declaró asueto judicial y la suspensión de plazos procesales para la localidad de Edelira, Circunscripción Judicial de Itapúa, para el día 27 de noviembre de 2025. Asimismo, estableció que los plazos que vencen en dicha fecha fenezcan el viernes 28 del mismo mes, por conmemoración del aniversario fundacional de la mencionada localidad.