El Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo, este miérLa actividadcoles 17 de septiembre, el módulo educativo “El Juez que Yo Quiero” en el Centro Educativo Intercoll de la ciudad de Capiatá. contó con la participación de la jueza del Fuero Penal de la Adolescencia, docentes y alumnos desde el quinto grado hasta el tercer curso de la educación media.
La Corte Suprema de Justicia, mediante resolución N° 12.299 de fecha 10 de septiembre de 2025, resolvió aprobar la modificación del artículo 5 de la Resolución N° 6536/2016 y autorizar el procedimiento de liquidación previa para el pago e impresión del formulario previsto en el artículo 1° de la Ley N° 5531/2015, a través de la red bancaria. Esta medida permitirá la entrega de motocicletas y vehículos similares con chapa para su circulación y cedulación por parte de la Dirección del Registro de Automotores y regirá para todas las motocicletas y vehículos similares vendidos a partir del 1 de noviembre de 2025.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró asueto judicial para el miércoles 24 de septiembre de 2025 en el distrito de Caraguatay, Circunscripción Judicial de Cordillera. Asimismo, se estableció que los plazos procesales que vencen en la mencionada fecha fenezcan el día jueves 25 del mismo mes, por la conmemoración del aniversario fundacional de la citada localidad.
Este miércoles 17 de septiembre, la máxima autoridad judicial, doctor César Diesel, participó de la mesa de honor que recibió al presidente de la República Argentina, Javier Milei, en la Sala de Sesiones del Congreso de la Nación. Lo hizo acompañado de los titulares del Congreso, Basilio Núñez, y de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Asimismo, estuvieron presentes la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora Carolina Llanes, y los ministros doctores Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón y Luis María Benítez Riera, junto con legisladores e invitados especiales.
Durante la sesión plenaria de este miércoles 17 de septiembre, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns, informó que el Palacio de Justicia de Asunción será sede del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del 22 al 26 de septiembre de 2025. Destacó que se trata de un acontecimiento de gran trascendencia internacional que reafirma el compromiso del Paraguay con la protección de los derechos humanos.
El ministro enlace del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), doctor Eugenio Jiménez Rolón, informó durante la sesión plenaria de este miércoles 17 de septiembre sobre la disponibilidad de la tercera edición de la Gaceta Judicial, correspondiente al año 2025. La Gaceta Judicial es una obra jurídica basada en la investigación, el análisis y la recopilación de doctrina y jurisprudencia, siguiendo criterios y lineamientos que aseguran la calidad de su contenido.
En el marco del Programa Educando en Justicia, impulsado por el Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia, se desarrollaron este martes 16 de septiembre una serie de charlas en la Escuela Básica Nº 8043 “Ko’ê Pyahu”, en la Escuela Básica Nº 172 “Niño Jesús Salvador” de Cerrito y en el Colegio Nacional “Virgen del Carmen” de Desmochados, todos pertenecientes a la Circunscripción Judicial de Ñeembucú.
En el marco del fortalecimiento del control y monitoreo permanente de la gestión de los juzgados, y la presentación de informes cuatrimestrales sobre expedientes pendientes de resolución, este martes 23 de septiembre a las 10:00, la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia llevará a cabo el segundo sorteo del año en curso de cinco circunscripciones judiciales del interior. De estas, se seleccionará de forma aleatoria un Juzgado de Paz o de Primera Instancia, y un Tribunal de Apelación. El acto será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del Poder Judicial y TV Justicia, conforme a lo dispuesto en la Acordada N° 1781 del 5 de febrero de 2025.