El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, y las vicepresidentas primera y segunda, doctoras Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, tomaron juramento a la abogada Lida Aydée Castillo Benítez como jueza de Primera Instancia Penal de la Adolescencia, para la Circunscripción Judicial de Guairá.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia juntamente con la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma) se adhirieron al Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada 19 de octubre.
Con el objetivo de generar espacio de diálogo entre ciudadanos y los organismos públicos locales para dar a conocer los servicios y proyectos que facilitan el acceso a la Justicia, la Corte Suprema de Justicia, mediante la Dirección de Asuntos Internacionales, llevará adelante jornadas de difusión en las circunscripciones de Caaguazú y Caazapá, los próximos 22, 23 y 24 de octubre.
El curso “Formación de Formadores en Mediación Ambiental” se inició hoy, con la participación de mediadores del Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Ministerio Público y la Secretaría del Ambiente. La actividad tiene por objetivo reconocer los tipos de conflictos socioambientales y definir las soluciones adecuadas y tomar decisiones que incluyan el costo, beneficio y riesgo de las opciones.
Como cada año, la Secretaría de Género del Poder Judicial dependiente de la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mamas”, celebrado el 19 de octubre, se une a la causa a través de la sensibilización y concienciación, con la entrega de volantes informativos. Por otra parte, el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales se une a la campaña internacional, con la participación de sus representantes, del acto de iluminación en color rosa del Palacio de los López, a realizarse este domingo.
En el marco del programa “Educando en Justicia”, impulsado por la Corte Suprema de Justicia a través de la Dirección de Comunicación, alumnos de la Facultad de Derecho de la UNA participaron de una charla impartida por el ministro de la máxima instancia judicial doctor Sindulfo Blanco y los magistrados Emiliano Rolón, Rolando Ojeda y Martín Ávalos, sobre los fueros Penal y Contencioso Administrativo. La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
La Secretaría de Género del Poder Judicial estuvo presente en la audiencia pública sobre la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres, de modo a brindarle una protección integral. La coordinadora de la citada repartición dependiente de la máxima instancia judicial, Silvia López Safi, fue moderadora de uno de los segmentos.
La remozada Plaza de la Justicia, del barrio Sajonia de Asunción, fue el lugar escogido por el programa “La mañana de cada día” para festejar los 25 años de transmisión ininterrumpida por las pantallas de Canal 9. El ministro Antonio Fretes, a través de un mensaje, felicitó a los responsables del programa.
Funcionarios de la Dirección de Supervisión de Justicia y Penitenciarías de la Corte Suprema de Justicia visitaron la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza, con el objetivo de interiorizarse de la situación de los internos, especialmente del avance de sus procesos judiciales y en especial sobre la libertad condicional.