La campaña "Educando en Justicia" de la Corte Suprema continúa con su política de acercar cada vez a más jóvenes a la Justicia. En la fecha, un grupo de estudiantes del primer año de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Caacupé llegó hasta la sede judicial de Asunción, donde estuvieron en contacto con jueces y funcionarios.
Se llevó a cabo días pasados el taller de regulación de honorarios profesionales en la Circunscripción Judicial de Concepción. La actividad contó con la participación de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores y funcionarios. Contó con la exposición del juez Hugo Bécker.
Las jornadas conmemorativas de la ética judicial se iniciaron con el homenaje al doctor Ubaldo Centurión Morínigo, quien en vida fue miembro del Consejo Consultivo de la Oficina de Ética Judicial de la Corte Suprema de Justicia. Del acto, que se realizó en la Sala de Conferencia del 8vo. piso del Palacio de Justicia de Asunción, participaron los miembros de los Órganos Éticos, magistrados y funcionarios judiciales e invitados especiales.
La Oficina de Quejas y Denuncias de la Corte Suprema de Justicia emitió las estadísticas correspondientes al periodo enero a setiembre del año en curso. El responsable de dicha oficina comunicó que se registraron 2.259 denuncias en lo que va del año.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Supervisión de Justicia y Penitenciarías, realizó el pasado viernes unas jornadas de capacitación en el Centro Educativo y Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” sobre prevención de riesgos, fases del fuego, uso de extintores, medidas de evacuación y primeros auxilios.
El trabajo que desempeñan a nivel nacional los facilitadores judiciales, dependientes de la Corte Suprema de Justicia, fue resaltado por el diario ABC Color, a través de su Revista Dominical. Bajo el título “Justicia accesible para todos”, se detalla la tarea que realizan los voluntarios, sobre todo favoreciendo a las personas que viven en zonas alejadas o no cuentan con recursos para contratar un abogado.
En el marco de la Campaña "Educando en Justicia", que ejecuta la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Comunicación, alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Caacupé realizaron una visita al Palacio de Justicia de Asunción. Los estudiantes participaron de charlas educativas y visitaron dependencias de este poder del Estado.
La doctora María Mercedes Buongermini, secretaria ejecutiva de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, participó como invitada en el programa "Mina en Domingo", emitido por Unicanal. En dicho espacio debatieron sobre el proyecto de ley presentado por los tres poderes del Estado, que protege a la mujer contra la violencia.
Del 13 de octubre al 4 de noviembre se llevarán a cabo las Jornadas Conmemorativas de la Ética Judicial, con el objetivo de recordar la puesta en vigencia del Código de Ética Judicial y el Código de Ética para Funcionarios. La apertura de esta serie de encuentros se realizará este lunes, a partir de las 08:30, en la Sala de Conferencias, octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.