El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser, en compañía de las ministras Alicia Pucheta de Correa, vicepresidenta primera, y Gladys Bareiro de Módica, vicepresidenta segunda, recibió a una comitiva encabeza por la abogada Noyme Yore, titular del Ministerio de la Defensa Pública, e integrada por representantes de la Defensoría Pública de varios países de América Latina.
Alrededor de 100 estudiantes del Colegio Marista Inmaculada Concepción de la ciudad de Caaguazú, visitaron este miércoles el Palacio de Justicia de Asunción, donde asistieron a charlas sobre diferentes temas, como el Código de la Niñez y Adolescencia, mediación, entre otros. El ministro de la Corte doctor Luis María Benítez Riera, responsable del Programa "Educando en Justicia", destacó su importancia.
El Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia fue reconocido por su permanente lucha en el reclamo de la memoria, verdad, justicia y la paz de nuestro país. El reconocimiento fue otorgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), en el marco de los 25 años de democracia en el Paraguay.
Con el objetivo de vigilar las buenas condiciones generales de reclusión referentes al cuidado de salud, la Dirección de Supervisión de Justicia y Penitenciarías de la Corte Suprema de Justicia realizó el día de ayer un servicio de cortes de cabello a los internos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
En el Teatro Municipal de Caacupé, ante la presencia del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Cordillera, doctor Sindulfo Blanco, y el ministro Miguel Oscar Bajac, responsable del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, y con la presencia de autoridades locales, juraron 16 mujeres y 10 varones como nuevos facilitadores judiciales.
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Departamento de Capacitación, lleva adelante el curso taller “Redacción castellana y ortografía”, dirigido a funcionarios judiciales, cuyo objetivo es actualizar los conocimientos sobre ortografía. La actividad se realiza en el Centro de Entrenamiento y Capacitación Judicial, ubicado en el Palacio de Justicia de Asunción.
Este lunes se inició el Curso de Actualización en Derecho Penal, con el tema “Nuevas tendencias en el Crimen Organizado - Delitos económicos y Reforma Penal en el Paraguay - Estándares de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”. La jornada es organizada por la Asociación de Jueces del Paraguay y se realizó en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
Diversos magistrados y una fiscala prestaron juramento de rigor hoy ante el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Raúl Torres Kirmser; las vicepresidentas primera y segunda, Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, respectivamente; y los ministros Víctor Núñez y Luis María Benítez Riera.