La Jornada de Difusión del Código de Buen Gobierno, Nuevo Modelo de Gestión Administrativa de la Corte Suprema de Justicia, se realizó en el Palacio de Justicia de Villarrica, Circunscripción Judicial de Guairá. La actividad estuvo dirigida a magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia y otros sectores que facilitan el acceso al estado social de derecho.
La Comisión Técnica de Apoyo a la Justicia Penal, instalada por instrucción del ministro Luis María Benítez Riera, llevó a cabo ayer su quinta sesión de mesa de trabajo interinstitucional, que tuvo lugar en la Sala de Conferencias Nº 1 del Palacio de Justicia.
En la víspera se realizó una videoconferencia con el objetivo de consolidar proyectos sobre sistemas de mecanismos de solución de conflictos, presentados por Paraguay, Chile y Ecuador en las reuniones de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre Judicial que se llevó a cabo en Asunción, el pasado mes de junio.
En el marco de la campaña educativa desarrollada por la Corte Suprema de Justicia a través de la Dirección de Comunicación, llegaron al Palacio de Justicia de Asunción estudiantes procedentes de Brasil y Angola, quienes se encuentran desarrollando un postgrado en la Universidad de San Lorenzo (Unisal).
La Corte Suprema de Justicia ya pone en su página web la información pública dispuesta por la Ley N° 5.189/14. En tal sentido, el Consejo de Superintendencia dictó la Resolución Nº 1.296, procediendo a reglamentar internamente la aplicación de la referida ley, que, entre otros puntos, dispone que las diferentes dependencias que componen la institución provean informaciones en el uso de recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas, en tiempo y forma, a la Dirección de Comunicación, a fin de su publicación.
La Dirección del Registro de Automotores implementó un sistema para la matriculación electrónica de motocicletas fabricadas o ensambladas en Paraguay, produciendo al instante la información de las motocicletas y facilitando el control en la vía pública.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, bajo supervisión de la ministra Alicia Beatriz Pucheta de Correa, realizó el pasado 15 de julio un monitoreo en el Centro Educativo “Cereso” de la Circunscripción Judicial de Itapúa, a fin de verificar el estado procesal de los jóvenes privados de libertad.
Se habilitó en la víspera la oficina de la Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en el subsuelo uno del Palacio de Justicia de Asunción. La ceremonia de habilitación contó con la presencia del ministro doctor Antonio Fretes, la ministra de la Secretaria del Medio Ambiente (Seam), Cristina Morales; el Miembro del Tribunal de Cuentas, Mario Maidana Griffiths, el fiscal adjunto Jorge Sosa, entre otros integrantes de la comisión ambiental interinstitucional e invitados especiales.
En el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción se realizó el curso de capacitación mutua entre el Poder Judicial y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) acerca del tema "Inducción sobre prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo", dirigido a funcionarios del área de superintendencia y judiciales. Participó de la actividad el ministro de la máxima instancia judicial doctor Luis María Benítez Riera.