La Oficina de Quejas y Denuncias de la Corte Suprema de Justicia emitió las estadísticas correspondientes al periodo de enero a abril del corriente año. Se registró un total de 916 denuncias en lo que va del año.
El informe “Derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado Alternativo. Con el objetivo de poner fin a la institucionalización en las Américas”, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, será presentado mañana martes, durante un acto que se realizará en la Sala de Conferencias del Palacio de Justicia (Torre Norte, 8° Piso) a las 13:00.
La máxima instancia judicial participa en diseño de la Política Nacional de Atención a Adolescentes en situación de conflicto con la Ley Penal Adolescente. En ese marco, representantes de la Dirección de Derechos Humanos del máximo tribunal de la República realizaron la propuesta del texto definitivo para la citada política pública.
La Corte Suprema de Justicia decidió que los plazos procesales de la ciudad de San Juan Nepomuceno que vencen el 16 de mayo fenezcan el 19 del mismo mes. Esta decisión se dio durante la última sesión plenaria.
Este lunes empieza el seminario taller sobre “Buenas Prácticas de Atención al Público”. Está dirigido a funcionarios judiciales y tiene por objetivo mejorar la atención al ciudadano en la calidad de servicio en la institución.
Prosigue en el interior del país el curso de difusión del recientemente aprobado reglamento de Mediación Penal enfocado en una salida alternativa al proceso de la justicia en Paraguay. El taller es impulsado por la Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia.
Magistrados, defensores públicos y representantes de la sociedad de la Circunscripción Judicial de Concepción mantuvieron una reunión con la comitiva del Equipo Técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la oportunidad se abordaron temas de prevención de torturas y malos tratos, así como lo establecido en la Ley 4288/11.
Un taller de capacitación para magistrados, actuarios y abogados en general sobre “Cooperación Jurídica Internacional, el sistema de tramitación de exhortos como herramienta de la cooperación jurídica internacional” se llevó a cabo en la Circunscripción Judicial de Itapúa. La actividad, llevada adelante en el marco de la implementación y difusión del Plan Estratégico Institucional 2014, es impulsada por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia.
En representación del Poder Judicial, los miembros del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia participaron de los festejos patrios organizados por el Poder Ejecutivo. El presidente de la máxima instancia judicial, doctor José Raúl Torres Kirmser, acompañó a los titulares de los demás poderes del Estado al acto de la ofrenda floral en el Panteón de los Héroes, en tanto que las vicepresidentas, doctoras Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, participaron del solemne tedeum.