La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales llevó a cabo el sorteo informático para la designación de magistrados que conformarán el Tribunal de Sentencia que entenderá una causa. La diligencia se llevó a cabo en presencia de un juez representante de los tribunales.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, se encuentra presente en la más importante muestra regional del norte del país, con un stand en la Expo Norte, lugar donde dan a conocer los servicios que ofrecen en las distintas comunidades en las que participan de manera activa, logrando el objetivo de llegar a personas en situación de vulnerabilidad.
En la fecha, en el marco del Programa Umbral, se llevó a cabo una charla instructiva sobre el “Régimen Disciplinario”. El acto contó con la presencia de los ministros Alicia Pucheta de Correa, Antonio Fretes y Sindulfo Blanco, magistrados, funcionarios e invitados especiales. La actividad estuvo dirigida especialmente para trabajadores del área de Superintendencia, Auditoria y Consejo de Superintendencia.
El Tribunal Examinador del Décimo Concurso de Oposición de Notarios, integrado por los ministros Miguel Oscar Bajac, José Raúl Torres Kirmser, el catedrático Carlos González Alfonzo y los notarios públicos Roberto Escobar y José Ramón Franco Tubino, estableció el orden de elección de acuerdo a los puntajes obtenidos de la sumatoria del examen escrito y la ponderación de méritos, como seguidamente se detalla:
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día miércoles 7 de setiembre del año en curso.
En su carácter de ministra superintendente de la Circunscripción Judicial de Itapúa, la ministra Gladys Bareiro de Módica participó el jueves pasado de una reunión de trabajo con miembros del Consejo de Administración de dicha región judicial, ocasión en que la autoridad judicial hizo entrega de materiales de consulta relacionados al fuero de la Niñez y la Adolescencia. Los ministros Antonio Fretes y Raúl Torres Kirmser participaron también de la reunión.
Durante el primer Conversatorio sobre “Sistema Disciplinario: Prevención y Sanción de hechos de corrupción”, los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se interiorizaron acerca de los mecanismos utilizados por el Poder Judicial en el marco de la lucha contra el flagelo y se mostraron interesados en apoyar a la máxima instancia judicial para fomentar la trasparencia.
La implementación del Modelo Estándar de Control para las Instituciones Públicas (MECIP) es impulsada por la Corte Suprema de Justicia con el fin de transparentar y volver más eficiente la gestión judicial. Según informó el licenciado Miguel Ángel Basualdo, titular de la Dirección General de Auditoría Interna del Poder Judicial, el MECIP es un sistema de control que brinda los parámetros necesarios para supervisar la gestión de las diferentes áreas de la institución.
Se presentaron las reformas de los tribunales Contencioso-Administrativos, donde los expositores coincidieron en destacar los avances logrados mediante la modernización organizativa y funcional a través de los manuales de procedimiento. La actividad, que tiene el apoyo del Programa Umbral, Fase II, contó con la participación de los ministros de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, Alicia Pucheta de Correa y Sindulfo Blanco, estuvo dirigida a abogados y funcionarios de instituciones públicas de la Capital e invitados especiales.