El juez Manuel Aguirre elevó a juicio oral y público la querella por difamación, calumnia e injuria iniciada por Lino César Oviedo en contra el ex ministro de Obras Públicas, José “Icho” Planás, ya que éste no volvió a presentarse a la audiencia de conciliación. Planas había acusado a Ovidio de ser el autor moral de la muerte del vicepresidente de la República, Luis María Argaña.
La Corte Suprema de Justicia, declaró de interés institucional el “Congreso Internacional de Jueces de Paz” que se llevará a cabo el 8 de octubre en el Salón Auditorio, ubicado en el primer piso de la torre sur de la sede judicial de Asunción. La actividad se realiza en el marco del cumplimiento Operativo 2010 para el Fortalecimiento Institucional.
Alumnos y alumnas del 4º grado del Colegio Apostólico “San José” se interiorizaron de la lucha por los Derechos Humanos en la dictadura stronista; además de las funciones del Poder Judicial, durante su visita al Palacio de Justicia de Asunción. Entre las dependencias recorridas se encuentran el Museo de la Justicia y la Oficina de Legalizaciones. Participaron, también de una charla sobre el desarrollo de los juicios orales, a cargo de un funcionario de la Dirección de Comunicación.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió confirmar el Auto Interlocutorio dictado por el Tribunal de Cuentas, Primera Sala, en una causa iniciada por la Empresa de Transporte “San Gerardo” contra una resolución dictada por la Setama, por la cual se le prohibía circular por la calle Silvio Pettirossi hasta su empalme con Eusebio Ayala. Se menciona que el Tribunal denegó correctamente la medida cautelar solicitada por haber caducado la medida otorgada en su momento por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.
El ministro de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez valoró la importancia del Código Procesal Penal para conseguir el desarrollo de la Justicia. Lo afirmó durante la jornada de Derecho y presentación de las obras “Protección de datos en el Paraguay”, “Gaceta Judicial N° 1 y 2” y la obra “Jornada Conmemorativa el décimo Aniversario de vigencia del Código Procesal Penal”. La actividad se desarrolló en la Circunscripción Judicial de Caaguazú.
En la fecha, dentro del marco “Olimpiada Cultural por el Bicentenario” alumnos y alumnas del séptimo al tercer año de la media del Colegio “Santa Clara” de Atyra, visitaron las instalaciones del Poder Judicial. Los mismos fueron recibidos en el Museo de Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos por el licenciado Santiago Benítez Riera.
Los alumnos del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (I.A.E.E.) visitaron el Palacio de Justicia de Asunción, ocasión en que participaron de diversas exposiciones sobre el funcionamiento del Poder Judicial y además visitaron el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día viernes 17 de setiembre del año en curso.
Un Seminario Internacional sobre “Tecnologías de la Información en el Sistema Judicial, Expediente Electrónico” se realizará el próximo 24 de septiembre en el Gran Salón del Hotel Granados Park de Asunción a las 17 horas. La actividad es llevada adelante por la Corte Suprema de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ). Los participantes de la jornada recibirán certificados una vez concluida la misma.