Realizan la convocatoria para representantes de las abogacías y responsables de los Colegios y Consejo de Abogados de Iberoamérica que estén interesados en participar del curso sobre “Funcionamiento Práctico de las Escuelas de Práctica Jurídica” que se realizará en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia desde el 4 al 8 de octubre del corriente año. El plazo límite para presentar las postulaciones es el 1 de junio, según lo informado por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia. La actividad está organizada por el Consejo General de la Abogacía Española y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dispuso suspender el trámite del recurso de casación planteado por el ex presidente del Banco Nacional de Trabajadores, Edgar Cataldi, ya que el mismo denunció como domicilio real y procesal el correspondiente al abogado Ricardo Lugo, quien a la vez aclaró que nunca ejerció la representación convencional o la defensa técnica del condenado.
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces, Andrés Casati, Blas Ramón Cabriza, y Daniel Ferro, condenó a 19 años de pena privativa de libertad a un hombre por haber matado a su amante. El hecho ocurrió en el año 2005. Cabe señalar que durante el desarrollo de la audiencia el ahora condenado, se mostró agresivo y desafiante.
Se realizó la tercera jornada de videoconferencias sobre “Transparencia y rendición de cuentas” mantenida con autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país. En la ocasión, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser, valoró la realización de la encuesta de gestión judicial desarrollada en el marco del Programa de Transparencia y Responsabilidad del Poder Judicial. Además destacó los avances registrados en materia de comunicación de la máxima instancia judicial.
El Tribunal de Sentencia integrado por Rubén Aguirre, Blanca Gorostiaga y Gustavo Santander, condenó ayer a Eduardo Ariel Sequeira a siete años de prisión, tras ser encontrado culpable en un hecho de extorsión. Recordemos que Sequeira, fue detenido el 28 de abril de 2008, cuando pretendió cobrar veinte mil dólares a su ex patrón para no secuestrar a sus familiares.
En el salón auditorio del Poder Judicial tuvo lugar en la fecha una jornada conmemorativa por el décimo aniversario de vigencia del Código Procesal Penal. En la misma estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor José Raúl Torres Kirmser, los ministros de la máxima instancia judicial Sindulfo Blanco y Víctor Manuel Núñez además de invitados especiales. La actividad fue organizada por el Centro Internacional de Estudios Judiciales – División de investigación, legislación y publicaciones.
La jornada conmemorativa por el “10º aniversario de la vigencia del Código Procesal Penal” se realizará mañana de 10 a 13 horas en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia, 9º piso del Palacio de Justicia de Asunción. En la ocasión, juristas del área penal expondrán sobre el desarrollo del Código Procesal Penal paraguayo en el transcurso de sus diez años de vigencia. La organización de la actividad está a cargo de la División de Investigación Legislación y Publicaciones del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ).
Se realiza la convocatoria para magistrados, fiscales, catedráticos, abogados del estado, operadores jurídicos, policías judiciales y psicólogos que estén interesados en participar del curso sobre “El proceso como diálogo: Habilidades procesales y de comunicación” que se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación española en la antigua Guatemala, desde el 14 al 18 de junio del corriente año. Las postulaciones se recibirán hasta el 21 de mayo. La actividad, está organizada por el Centro de Estudios Jurídicos de Guatemala (CEJ) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El juzgado en lo laboral, a cargo de Tadeo Zarratea calificó ilegal la huelga por 30 días iniciada el 23 de abril pasado por el sindicato de funcionarios de Acepar, (SITRAC), encabezado por el dirigente Hugo González Chirico. El juzgado argumentó que la medida de fuerza fue convocada por la comisión directiva del sindicato y no por la asamblea, por lo que a criterio del juzgado la huelga es ilegal. La decisión podría derivar en el despido de los principales dirigentes sindicales.