La Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo, informa a los funcionarios judiciales sobre la disponibilidad de medias becas de estudio que son otorgadas por el Ministerio de Educación y Cultura. Existen dos centros de enseñanza donde los trabajadores de la justicia pueden donde seguir sus estudios, las cuales son la Universidad Autónoma del Paraguay y la Universidad Tecnológica Intercontinental (U.T.I.C).
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y Superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro, doctor José Raúl Torres Kirmser, autorizó la puesta en vigencia en la zona del Servicio de Facilitadotes Judiciales. El proyecto facilitará el acceso a la justicia de los pobladores más desprotegidos del segundo Departamento del país.
La Corte Suprema de Justicia realizó en la ciudad de Villarrica su primer Día de Gobierno Judicial del año 2010. Las autoridades participaron de una audiencia pública para escuchar los reclamos de la comunidad, participaron de reuniones con gremios de abogados, y también lanzaron programas de trabajo orientados a la comunidad escolar, con el fin de concienciar a la juventud sobre el rol del Poder Judicial. El presidente del máximo tribunal, ministro Raúl Torres Kirmser afirmó durante su interventor que la Corte quiere reafirmar su compromiso de acercar justicia a los ciudadanos.
La Oficina de Facilitadores Judiciales realizó una donación de equipos informáticos a juzgados de Paz de distintas circunscripciones del país. Asimismo, se hizo entrega del CD de la biblioteca virtual publicado por la División de Investigación, Legislación y Publicaciones de la Corte Suprema de Justicia. El próximo 26 de marzo se hará entrega de los equipos informáticos en la circunscripción judicial de Guairá y Caazapá con la presencia de la ministra Superintendente de la zona doctora Alicia Pucheta de Correa y el ministro director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales doctor Miguel Oscar Bajac.
Hoy a las 13:00, los jueces civiles de primera instancia de Asunción participarán de la reunión informativa del “Plan Piloto de Mejoramiento de la Justicia Civil”. El objetivo es avanzar en acciones concretas hacia el mejoramiento de la Gestión de los Despachos Civiles del Poder Judicial. El encuentro será en la Sala de Capacitación de la Corte Suprema de Justicia, octavo piso, torre norte del Palacio de Justicia.
El Subsidio Familiar para funcionarios nombrados del Poder Judicial entra desde hoy en vigencia. El mismo está destinado a aquellas personas que poseen hijos menores de 18 años y puede beneficiar hasta tres de ellos; además deben percibir un salario hasta 1.400.000 guaraníes. Los interesados deben realizar los trámites para su obtención en el Departamento de Asistencia Laboral de la Dirección de Recursos Humanos.
Los días 18 y 19 de marzo del corriente año, se realizarán campañas de Vacunación y Detección de Diabetes para funcionarios de Poder Judicial y familiares. Los servicios serán prestados en la oficina del Departamento Médico, ubicado en la Planta Baja del Palacio de Justicia, en los horarios de 07:30 a 12 horas. La iniciativa es promovida por el Departamento de Asistencia Laboral, dependiente de la Dirección de Recursos Humanos.
Un Tribunal de Sentencia integrado por las juezas Maria Esther Fleitas, Wilfrido Peralta y Blas Cabriza condenó a Ricardo Andrasko a 7 años de prisión al ser hallado culpable de la comisión de los delitos de abuso sexual en niños y pornografía infantil. El hecho ocurrió en febrero del 2007. El condenado es padre de la ex ministra de Acción Social del Gobierno de Duarte Frutos, Judith Andrasko
Hoy se llevará a cabo el Día de Gobierno Judicial en la ciudad de Villarrica. El mismo tiene por objetivo de escuchar las inquietudes, reclamos, necesidades y sugerencias de magistrados, funcionarios judiciales, operadores de justicia y la ciudadanía en general. Además, se realizará el lanzamiento de la Campaña Educando en Justicia en su módulo “El juez que yo quiero y que necesitamos”