El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Carlos Ortiz Barrios, Wilfrido Peralta y Blas Cabriza decidió de forma unánime condenar a 15 años de pena privativa de libertad a tres personas acusadas de haber robado a una pareja y después violado a la mujer, en la cuidad de Aregua en enero del 2008. Los sentenciados son: Héctor Fabián Ríos, José Domingo Morínigo y Nelson Manuel Rojas.
La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, Sindicato de Funcionarios de los Registros Públicos, la Coordinadora de Actuarios Judiciales de Asunción y los diferentes colegios de abogados del pais, así como el gremio de fiscales y otros firmarán este mediodía un acuerdo para apoyar el presupuesto general para el Poder Judicial, ejercicio 2010, que contempla el reajuste salarial de los funcionarios del mencionado Poder del Estado. El encuentro se realizará en el décimo piso de la torre sur.
En una reunión informativa del Programa Umbral de la fase II, se puso a conocimiento de los representantes del USAID las actividades que serán desarrolladas durante este periodo. La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa dijo que pueden tener la certeza de que el Poder Judicial tiene la política de mejorar sobre todo el proyecto concerniente al Tribunal de Cuentas. Por su parte, el ingeniero Miguel Gómez, director de Planificación del componente 2 elogió la labor del equipo y dijo que este trabajo va ser la historia más grande del país en tan solo 24 meses.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa instó a los 17 nuevos agentes fiscales, que juraron esta mañana, a trabajar en forma coordinada entre todos los operadores judiciales de manera a aclarar los hechos investigados para seguir avanzando en el mejoramiento de la justicia. De acto, también participaron los ministros Sindulfo Blanco, Oscar Bajac, Raúl Torres Kirmser y el fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla.
La semana pasada se llevó a cabo un seminario internacional para actuarios judiciales del Paraguay sobre reforma procesal penal, con el objetivo de fortalecer el desempeño del personal de justicia. El taller se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y estuvo organizado por el Instituto de Estudios, Formación y Capacitación y la Unión de Empleados de la Justicia de Argentina.
Alumnos del Colegio Japonés Paraguayo visitaron hoy el Palacio de Justicia de Asunción, ocasión en que se interiorizaron sobre el funcionamiento del Poder Judicial. La actividad realizada por los estudiantes se enmarca en la campaña “Educando en Justicia” impulsada por el máximo tribunal del país. En primer lugar estuvieron en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, donde quedaron sorprendidos y valoraron el contenido del Archivo del Terror, porque son las pruebas fehacientes de lo acontecido durante la dictadura stronista.
En la Circunscripción Judicial de Concepción, funcionarios fueron capacitados durante una jornada taller en donde se enfocó las relaciones humanas y la atención al cliente. En la ocasión, la directora de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, doctora Juana Orzuza refirió que la atención al público es esencial, que es la fuerza que motiva para una nueva visita a la institución por lo tanto se debe capacitar y preparar al funcionario y desarrollar un constante cambio a favor de los usuarios. La actividad fue desarrollada los días 23, 24 y 25 de este mes.
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Víctor Alfieri, Andrés Casati y Alba González decidió de forma unánime condenar a las cuatro personas acusadas por un secuestro ocurrido en el este del país en el año 2007. Las condenas de 5 a 30 años de pena privativa de libertad fueron para José González Ocampos, Flaminio Acosta, Agustín Báez Ríos y Ovidio Ramírez.