En su sesión plenaria del martes 3 de marzo, la Corte Suprema de Justicia adoptó una serie de decisiones entre las que figuran la aprobación del calendario de constitución de ministros en las circunscripciones judiciales del interior para las reuniones de controles con la presencia de un ministro integrante de cada Sala y el superintendente de la Circunscripción Judicial respectiva a sus efectos, de la estructura organizacional de la Contraloría Interna como área dependiente de la máxima instancia judicial, a través del Consejo de Superintendencia de la Corte y la adquisición de dos inmuebles en al ciudad de Luque.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco presentó ante la Sala Constitucional del máximo tribunal su pedido de inamovilidad a través de una acción de declaración de certeza constitucional. Señala que corresponde su inamovilidad, teniendo en cuenta, los más de veinte años de carrera judicial. Solicitó que como medida cautelar se resuelva la prohibición de innovar, y que hasta tanto se resuelva la cuestión se decrete su permanencia en el cargo.
La Dirección de Asuntos Internacionales dependiente de la Corte Suprema de Justicia, invita a interesados a suscribirse al Curso de Formación de Recursos Humanos sobre “La Convención de la Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Adicional: Aplicación y Desafíos”. El mismo se llevará a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia del 11 al 15 de mayo. Las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes a través de la página www.cifaeci.org.co hasta el 1 de abril.
La Oficina de Servicios para proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) apoyará al Poder Judicial en los servicios de gestión de proyectos de infraestructura. Esto se confirmó en la entrevista que mantuvo la directora Regional, Maria Noel Vaeza con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, a quien explicó las finalidades de este organismo cuya especialidad es la construcción de palacios de Justicia en varios países de la región. La visitante indicó que su presencia se debe a la necesidad de adentrarse a las necesidades edilicias del máximo tribunal de la República.
La Corte Suprema de Justicia expidió cinco resoluciones que declaran inamovibles a tres fiscales, un defensor y un procurador por cumplir los requisitos exigidos por la Ley Nº 1.634/2000, que hace referencia al procedimiento para la confirmación de miembros del Ministerio Público y la Defensoría Pública entre otros.
Un grupo de internos de la Penitenciaría Industrial Esperanza denunció la introducción masiva de drogas. Esto se dio durante una inspección sorpresa que realizó ayer la jueza Ana María Llanes. Los internos responsabilizan de esta hecho a la nueva administración en especial a guardias del Ministerio de Justicia y Trabajo
El ex dirigente de fútbol, Felipe De Jesús Ramírez deberá enfrentar juicio oral y público, acusado por el delito de tráfico de drogas. Así lo dispuso, el juez Pedro Darío Portillo al rechazar todos los incidentes planteados por la defensa.
La Cámara de Apelación que estudiará la condena impuesta al arquitecto Bernardo Ismachowiez, constructor del siniestrado Supermercado Ycuá Bolaños, quedó conformada finalmente, con los jueces Linneo Insfrán, Carlos Bray Maurice y Gerardo Báez Maiola. La defensa del arquitecto había apelado la condena, situación que deberá resolver la mencionada cámara.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes dio apertura al seminario sobre Garantías Constitucionales dando continuidad a los cursos que viene realizando el área de capacitación del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ). El taller dirigido a magistrados y funcionarios judiciales y en general a toda la comunidad jurídica de la zona se desarrolla en el Palacio de Justicia de San Juan Bautista Misiones.