Prosiguiendo con la Jornada sobre Derecho Constitucional, la Corte Suprema de Justicia realiza la actividad, esta vez en Encarnación. En la ocasión, también será presentada una serie de publicaciones editada por la División de Investigación, Legislación y Publicaciones del Centro Internacional de Estudios Judiciales del máximo tribunal. El encuentro, que se llevará a cabo mañana contará con la presencia del presidente y del vicepresidente segundo de la Corte, doctores Víctor Núñez y Sindulfo Blanco.
En su última sesión plenaria la Corte Suprema de Justicia resolvió que el diligenciamiento de los exhortos que se trataban en la Secretaria General, pasen a depender de la nueva Dirección de Asuntos Internacionales, quedando en consecuencia modificado el punto 4 del Articulo 25 de la Acordada Nº 464/07.
En el primer seminario-taller sobre “Experiencias de Etica Judicial en Iberoamérica” desarrollado en Cartagena, Colombia, se destacó los avances del Paraguay en esta materia. El encuentro ha permitido obtener un conocimiento de primera mano de las experiencias y lecciones aprendidas hasta ahora, así como recomendaciones y sugerencias valiosas para las políticas de los diferentes poderes judiciales.
El juez Digno Arnaldo Fleitas Ortíz aclaró que si fue designado para atender los expedientes tramitados bajo las disposiciones del Código de Procedimientos Penales del año 1890 fue por el trabajo desempeñado a lo largo de su carrera de magistrado y no por ser amigo de ningún ministro. Sostuvo que no recibió ninguna instrucción en especial y que resolverá cada caso de acuerdo a lo que dispone la ley, sin privilegios para nadie.
Un grupo de reclusos de la penitenciaria de Tacumbú y de internas del Buen Pastor realizaron una exposición y venta de sus productos artesanales en el Palacio de Justicia de Asunción. La exposición se realizó por ser el día previo al día de la amistad y tiene como objetivo disminuir la ociosidad dentro de las penitenciarias y obtener la reinserción en la sociedad de los internos. La actividad es una iniciativa del juez Isacio Cuevas y del Departamento de Cultura del Penal.
Un debate sobre acceso a la información fue realizado esta mañana en el Museo de la Justicia entre magistrados, funcionarios del Poder Judicial y periodistas acreditados por distintos medios de comunicación. El mismo fue dirigido por Gustavo Martínez Pandiani, experto internacional en materia de comunicación institucional. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Judiciales y tuvo como eje central de debate los cambios que se están dando en el relacionamiento entre la Justicia, la prensa y la ciudadanía.
En la fecha se inicia la Semana de Acceso a la Información Pública, herramienta para el cambio y la construcción democrática, que también prevé la realización de un seminario internacional. El programa contempla la realización de talleres de capacitación dirigidos a magistrados, periodistas y representantes de la sociedad civil. Desde las 13:00 a 16:00 se desarrollará un taller para magistrados judiciales en el Gran Hotel del Paraguay, y mañana otro seminario con presencia del panelista Gustavo Martínez Pandiani. El encuentro se extenderá hasta el próximo 29 de julio.
El Tribunal Etico contra la corrupción esta mañana hizo un reconocimiento al sub-jefe de construcciones de la Policía de la época del stronismo, Ismael Aguilera Martínez quien fue el primero en revelar la existencia de los documentos del Archivo del Terror. El tribunal está presidido por Antonio Palazón Ibieta e integrado por Alberto Granada quienes consideraron una obligación de condecorar al humilde servidor de la Policía.
La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria última acordó la creación de la Dirección de Asuntos Internacionales. Esta dependencia será la encargada de implementar políticas de la máxima instancia judicial en materia de relaciones internacionales y ser el enlace con las distintas dependencias del Poder Judicial con otros poderes del Estado. Asimismo, tendrá a su cargo la recepción y tramitación de los exhortos y toda otra solicitud de asistencia jurisdiccional remitidos por las autoridades competentes tanto en el orden nacional como internacional.