La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa en audiencia con representantes de los Colegios de Abogados y Escribanos les informó que se les estaría brindando una respuesta en el transcurso del día, luego de que en reunión con el pleno, se estudie el pedido de los mismos de levantar la medida de fuerza y brindar las suficientes garantías a los profesionales y la ciudadanía. También, participaron de la reunión los ministros Raúl Torres Kimser y José Altamirano.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores Antonio Fretes, vicepresidente del máximo Tribunal del país y Raúl Torres Kirmser participaron del 5° Encuentro de Cortes Supremas del Mercosur y Asociados desarrollado en Itamaraty, Brasil los días 8 y 9 de noviembre. El doctor Fretes presidió uno de los paneles, al igual que Torres Kirmser, quien en su ponencia resaltó la importancia de la cooperación judicial.
En el acto de clausura del curso “Diseño y Formulación Estratégica para la implementación de políticas publicas en el Poder Judicial” que se llevó a cabo en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa manifestó que el Poder Judicial actualmente se encuentra fortalecido mediante el Programa Umbral. Dejó en claro que sigue depositando su confianza en los funcionarios, que aportaron varios cambios a la institución.
El Tribunal de Sentencia integrados por los jueces Miguel Said, Dionisio Nicolás Frutos y Alba González condenó ayer al vicedirector de Remar Paraguay, Pascual García Barrios; a 14 años de prisión por cometer los delitos de abuso y coacción sexual en menores. Durante el juicio se comprobó que el condenado anteriormente ya había cometido los delitos al menos en tres ocasiones.
A través de una nota, el Círculo de Abogadas del Paraguay solicitaron al presidente de la Cámara de Senadores, Miguel Abdón Saguier priorizar el pedido de aumento salarial planteado por los funcionarios del Poder Judicial. Argumentan que la paralización de las actividades conspira contra el funcionamiento del Poder Judicial y por ende obstaculiza el trabajo que realizan.
A iniciativa de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Beatriz Pucheta de Correa, Presidenta, desde ayer se desarrolla un taller de especialización dirigida a relatores y que es brindada por los juristas argentinos Héctor Granillo Fernández, Chiara Díaz y Federico Domínguez. El encuentro culminará hoy con la entrega de certificados de participación.
Luego de reunirse con gremios de abogados y escribanos, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia convocó inmediatamente a representantes de todos los sindicatos de funcionarios del Poder Judicial y de la Asociación de Magistrados. En la ocasión, comunicó a los dirigentes los reclamos presentados por los colegios de abogados y de escribanos.
Durante la plenaria de la Cámara de Senadores se dió entrada oficial a la propuesta presupuestaria del Poder Judicial. El mismo incluye un aumento salarial del 15% para todos los funcionarios judiciales. Dirigentes sindicales y representantes del gremio de magistrados solicitaron ayer al presidente de la Cámara Baja que remita al Senado el presupuesto que fue aprobado a principios de este mes por los diputados.
La Corte Suprema de Justicia instruyó sumario administrativo contra la funcionaria judicial Alejandrina Concepción Zaracho Rojas y resolución mediante dispuso su suspensión sin goce de sueldo mientras dure la sustanciación del mencionado sumario. La mujer fue sorprendida y detenida ayer después de vender un kilo de cocaína por 4 mil dólares americanos a un agente encubierto de la Secretaría Nacional Antidrogas.