Luego de analizar el programa que se desarrollará durante una jornada notarial iberoamericana en Asunción, la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar de interés institucional tal evento, que se realizará los días 26, 27 y 28 de junio del año en curso en las instalaciones del Yacht y Golf Club.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio al público y dotar de mayor eficiencia a las distintas dependencias de los Registros Públicos, la Corte Suprema de Justicia, dispuso modificar el horario de atención al público de la mencionada dirección.
Un Seminario sobre Actualización en Derecho Notarial se realiza mañana desde las 13:00 hasta las 15:00. La actividad, organizada por la Dirección de Recursos Humanos, Departamento de Capacitación de la Corte Suprema de Justicia, tendrá una carga horaria de 20 jornadas de 3 horas académicas cada y será dictado por la doctora Gladys Teresita de Ayala. El objetivo es actualizar a los funcionarios judiciales para que cumplan con solvencia la labor que por la misma ley les corresponde.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa asiste a un seminario sobre las Garantías Constitucionales de los grupos vulnerables, las personas privadas de libertad. El curso se desarrolla en el marco del Proyecto Eurosocial en la ciudad de Buenos Aires- Argentina durante los días 17, 18 y 19 de junio del año en curso.
Hoy se realizará una conferencia en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción para presentar el libro titulado “Ética Judicial y Sociedad Civil”, elaborado por el doctor Mario Chayer, y que trata principalmente sobre la crisis ética que vive actualmente la justicia lationoamericana y las herramientas que se pueden utilizar para combatirla.
“Etica Judicial y Sociedad Civil. Técnicas de Incidencia” se denomina el libro que fue presentado en la Sala de Conferencia del Poder Judicial de la autoría del doctor Héctor Mario Chayer. La presentación cuenta con el apoyo de la Oficina de Etica Judicial de la Corte Suprema de Justicia, la Konrad Adenauer – Stiftung Semillas para la Democracia y el Centro de Estudios sobre la Administración de Justicia. En la oportunidad, el doctor Chayer también hizo una ponencia sobre el rol de la sociedad civil frente a la justicia.
El Consejo de Superintendencia designó a la abogada Dolly Concepción Larroza Pizzurno como nueva directora del Registro Único del Automotor. Al mismo tiempo dejó sin efecto la resolución por la cual se había encargado a la abogada y notaria pública Gladys Elizabeth Diez Franco, anterior directora, cumpla funciones de asesora en la Dirección General de los Registros Públicos.
El ministro Víctor Manuel Núñez presentó acción de inconstitucionalidad contra el artículo 19 de la Ley N° 609/95 Que organiza la Corte Suprema de Justicia y contra el Acta N° 1.029 emanada del Consejo de la Magistratura de fecha 16 de junio de 2008, que convoca a concursar a los interesados en ocupar el cargo que él presuntamente dejaría vacante. Asimismo, solicitó como medida de urgencia la suspensión de los efectos del citado artículo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac participó en Buenos Aires (Argentina) del III Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, cuyo tema principal fue el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.