El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el juicio del caso Ycuá Bolaños rechazó la recusación contra los peritos químicos César Augusto Miranda y Arturo Aranda Mereles. La misma fue presentada por el abogado querellante, Julio César Alarcón. Los peritos citados fueron propuestos por el defensor del principal acusado Juan Pío Paiva. El juicio continúa en la mañana de hoy con la declaración de más testigos.
El máximo tribunal del país confirmó ayer a los ministros José Raúl Torres Kirmser y Antonio Fretes y al camarista Arnulfo Arias para revisar la condena contra Lino César Oviedo por el intento de golpe de Estado en abril del 1996. Los ministros Víctor Manuel Núñez y César Garay Zuccolillo se inhibieron para resolver el pedido.
Con la finalidad de involucrar a todos los sectores en la construcción de una autentica justicia se desarrollará la semana de la Ética Judicial que se iniciará el próximo lunes 15 de octubre en recordación de la fecha de aprobación del Código de Ética por la máxima instancia judicial. Como tema central del programa se tiene previsto la conferencia sobre “La independencia judicial como virtud” que estará a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Córdoba-Argentina, doctor Armando Andruet experto en el sistema ético.
Las autoridades del Poder Judicial, entre ellos el ministro de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Raúl Torres Kirmser resaltaron la importancia del taller internacional sobre Gestión y Administración de Archivos desarrollado a iniciativa de la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial en convenio con la máxima instancia judicial. Fue durante el acto de clausura del curso dictado por expertos españoles de la Organización Archiveros Sin Fronteras y que estuvo dirigido a funcionarios judiciales y a los que trabajan en centros de documentación y archivos.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, esta mañana recibió la visita de representantes de la Asociación de Abogadas del Alto Paraná. El gremio solicitó la construcción de un local judicial para la ciudad de Hernandarias considerando que la misma solo cuenta con una pequeña sede. Las visitantes aprovechando la ocasión, declararon a la ministra ciudadana ilustre de la ciudad. Dijeron que era un reconocimiento a su labor, porque optimizó el sistema judicial como Superintendenta del Departamento del Alto Paraná.
El careo entre cuatro testigos que se realizó en la mañana de hoy en el marco del juicio por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños aportó como resultado ratificaciones y rectificaciones. El propósito del Tribunal de Sentencia era aclarar ciertas contradicciones detectadas en las declaraciones testimoniales.
El VIII encuentro de magistradas de Cortes Supremas de Latinoamérica y el Caribe a desarrollarse en nuestro país del 27 al 30 de noviembre contará con el apoyo de la Presidencia de la República, quien nota mediante manifestó que acompañará la iniciativa. El objetivo de la reunión es desarrollar estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer de los Poderes Judiciales de América Latina.
El Tribunal de Sentencia del caso Ycuá Bolaños convocó para el lunes a las 8:30 a tres de los testigos propuestos por el Ministerio Público y las querellas para la realización de un careo. Los citados son la cajera Beatriz González Burgos, la supervisora de cajas Hermelinda Ramírez y el empaquetador Gustavo Gamarra. La disposición del tribunal se debe a las contradicciones detectadas en las declaraciones brindadas por los testigos sobre los hechos ocurridos el día de la tragedia.
Bajo el auspicio del Instituto Panamericano de Derecho Procesal (IPDP), capítulo Paraguay se llevará a cabo una conferencia magistral sobre “Contestación de la demanda” con la cooperación del Poder Judicial. La actividad, calificada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia se desarrollará el 11 de octubre del año en curso a las 16:00 horas en el Hotel Excelsior de Asunción.