Lunes 15 de Septiembre de 2025 | 14:40 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Cámara de Diputados estudiará mañana el Presupuesto General del próximo año

Cámara de Diputados estudiará mañana el Presupuesto General del próximo año

La Cámara de Diputados realizará mañana una sesión extraordinaria a fin de estudiar el Presupuesto General de la Nación para el próximo año. Dirigentes sindicales y directivos administrativos del Poder Judicial acudieron al congreso para reiterar el pedido de aumento salarial del 10% para funcionarios y magistrados.

Funcionarios judiciales fueron capacitados sobre manual de funciones y leyes

Funcionarios judiciales fueron capacitados sobre manual de funciones y leyes

Con el propósito de fortalecer la imagen de la institución, funcionarios judiciales están siendo capacitados sobre actualización de manual de funciones y leyes que establecen las responsabilidades de los mismos. El doctor Hugo Becker, juez de 1ª instancia en lo Civil y Comercial Séptimo Turno, fue el expositor principal y habló sobre “El rol del juez en la educación judicial”. Esta vez la actividad se desarrolló los días 1 y 2 de noviembre del año en curso en la ciudad de Concepción.

Circunscripciones de Caaguazú y Misiones recibirán apoyo para mejorar el acceso a la información judicial

Circunscripciones de Caaguazú y Misiones recibirán apoyo para mejorar el acceso a la información judicial

Durante la sesión plenaria de hoy, la Corte Suprema de Justicia aceptó la cooperación ofrecida por la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (Usaid) para fortalecer el desempeño judicial de dos circunscripciones del interior del país. En ese sentido, fueron seleccionadas las circunscripciones judiciales de Caaguazú y Misiones, que recibirán el apoyo en el mejoramiento del acceso a la información y mecanismos de transparencia de sus gestiones.

Ministros aclaran que no ganan 32 millones de guaraníes

Ministros aclaran que no ganan 32 millones de guaraníes

Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en reunión con magistrados judiciales, aclararon que no perciben un salario de 32 millones de guaraníes como se difundió días pasados en los medios de comunicación. La presidenta de la máxima instancia judicial Alicia Pucheta de Correa informó que un ministro percibe una asignación mensual de 19 millones de guaraníes, la cual incluye el aumento del 10 por ciento aprobado recientemente. El ministro Víctor Núñez pidió a los jueces que se informen de las cifras reales que se manejan en el presupuesto antes de emitir comentarios.

Congreso aprobaría un reajuste del 5% para funcionarios judiciales, incluido jueces

Congreso aprobaría un reajuste del 5% para funcionarios judiciales, incluido jueces

En la reunión que los magistrados mantuvieron con el pleno de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Sindulfo Blanco informó sobre las tratativas que mantiene con los parlamentarios para lograr la aprobación del reajuste salarial para jueces y funcionarios y que hasta ahora lo que se logró es una promesa de un aumento salarial del 5%, que sumado al 10 por ciento ya aprobado alcanzaría el 15 por ciento solicitado.

En el reclamo del prometido ajuste salarial, funcionarios judiciales reinician huelga general

En el reclamo del prometido ajuste salarial, funcionarios judiciales reinician huelga general

Los funcionarios judiciales reinician desde hoy una huelga general, en reclamo de un ajuste salarial del 10%, que fue prometido por legisladores meses atrás. Sin embargo, se prestarán todos los servicios básicos y la Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión de los plazos procesales. La medida de fuerza se extenderá hasta el viernes.

Gremio de abogadas pide a Presidenta de la Corte mediar con sindicatos

Gremio de abogadas pide a Presidenta de la Corte mediar con sindicatos

La Asociación de Abogadas del Paraguay (ADAP) manifestó, comunicado mediante, su rechazo a la huelga iniciada por los funcionarios judiciales y aunque aclara que el gremio no esta en desacuerdo con el reclamo planteado por los sindicatos, sostiene que deben tener en cuenta que antes que nada están al servicio de la justicia. Las profesionales se reunieron con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, a quien pidieron mediar con los sindicatos para buscar solucionar el inconveniente y evitar paralizar la marcha de la justicia.

Peritos se constituyen hoy en el local del Ycuá para realizar la investigación química

Peritos se constituyen hoy en el local del Ycuá para realizar la investigación química

Los peritos químicos propuestos por la defensa y la fiscalía del caso del Ycuá Bolaños se constituyen en la mañana de hoy en el local del supermercado siniestrado. La diligencia es a los efectos de tomar las evidencias y realizar la investigación química. El resultado tendrá que ser entregado al Tribunal de Sentencia en un plazo de 15 días.

Periodistas de la Cadena Univisión de EEUU documentaron el caso Schaerer Prono

Periodistas de la Cadena Univisión de EEUU documentaron el caso Schaerer Prono

El equipo de producción de la cadena Univisión Network de Miami grabaron esta mañana desde el Archivo del Terror del Palacio de Justicia de Asunción, el programa “Aquí y Ahora” enfocando en esta oportunidad torturas en América Latina. Se centraron en el caso específico de Mario Schaerer Prono quien fue torturado y asesinado durante la dictadura Stronista y que sentó precedente internacionalmente. En ese sentido, fue entrevistada Guillermina Kannonikoff quien fuera esposa del desaparecido Schaerer Prono.