Lunes 05 de Mayo de 2025 | 00:51 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Pueblos Indígenas

Pueblos Indígenas

Por una Justicia Intercultural

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de los Derechos Humanos, se suma a la conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Originarios que es el 9 de agosto.

Según establece la Constitución Nacional, los Pueblos Indígenas son grupos de cultura anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo, que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

Según la Constitución Nacional de la República del Paraguay:

Arts. 62 y 63: Se reconoce la existencia de los pueblos indígenas y se garantiza la aplicación de sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interior, siempre que no atenten contra los Derechos Fundamentales.

Art. 140: Se protege el Derecho a la Diversidad Cultural y define al Paraguay como un país pluricultural, reconociendo las lenguas indígenas como patrimonio cultural de la Nación.

Principios:

Igualdad y no discriminación.

Autonomía.

Garantía de acceso a la justicia, considerando el Derecho Consuetinario Indígena.

Protección a sus territorios y recursos naturales.

Participación, consulta previa y consentimiento.

En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el Derecho Consuetudinario Indígena, que es el sistema normativo propio basado en usos y costumbres que los Pueblos Indígenas consideran legítimos para la resolución de sus conflictos.

Convención sobre los Derechos del Niño:

Art. 30: En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías el derecho que le corresponde en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma.

Protocolo de Actuación para una Justicia Intercultural:

El Poder Judicial cuenta desde el 2016 con una herramienta jurídica que ofrece a magistrados y operadores de justicia orientaciones y directrices para comprender y atender los casos con un enfoque de derecho y desde el abordaje de la diversidad cultural relativa a los pueblos Indígenas del país.

Con este aporte, la Corte Suprema de Justicia presenta una contribución testimonial de su compromiso con la realización de la Justicia y la implementación de una Política Judicial equilibrada y sustentable con el derecho emergente del siglo XXI.