El XXIX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina concluyó el viernes en Lima, Perú, con la participación del vicepresidente primero y titular de la Sala Constitucional, doctor Gustavo Santander Dans, junto al ministro y miembro de la misma sala, doctor César Diesel Junghanns, en representación de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. El evento reunió a representantes de 14 Cortes Constitucionales de la región, quienes colaboraron e intercambiaron experiencias en busca de consolidar la justicia constitucional, proteger los derechos humanos y fortalecer el Estado de derecho.
El “Tributo a Ellas”, realizado durante el evento 'Asunción Convergente', destacó el liderazgo de la ministra Carolina Llanes y otras magistradas paraguayas, generando repercusiones en medios nacionales e internacionales. Este reconocimiento subrayó su compromiso con la modernización del sistema judicial y la equidad de género, destacando el impacto del liderazgo femenino en la justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis María Benítez Riera y el ministro doctor Manuel De Jesús Ramírez Candia, ambos superintendentes de la Circunscripción Judicial de Guairá, realizaron una jornada de trabajo en el Palacio de Justicia de Villarrica. En la ocasión, tomaron juramento a 57 nuevos profesionales del derecho y encabezaron una reunión con los gremios de abogados de la localidad. Estas actividades se enmarcan en el Plan Estratégico Institucional, en cuanto al fortalecimiento del sistema de justicia y de acercar los servicios a la ciudadanía.
Este viernes 27 de septiembre en el Palacio de Justicia de Pilar, Circunscripción Judicial de Ñeembucú, culminó el Módulo IX del Diplomado Especializado en el fuero de Niñez y Adolescencia, organizado por el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia. Esta capacitación tuvo como objetivo potenciar la formación continua de los operadores de Justicia, promoviendo la protección y el respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el ámbito Judicial.
El curso-taller sobre el MECIP - Control Interno dirigido a administradores y funcionarios del Área Administrativa de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, concluyó este viernes en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Pilar. Así como en las demás jornadas anteriores, la disertación estuvo a cargo director general de Auditoría Interna de la Corte Suprema de Justicia, licenciado Miguel Ángel Basualdo.
En la tarde del viernes, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), llevó a cabo un taller sobre Sistemas de Seguimiento de Contratos. Participaron de esta actividad funcionarios administradores de contratos, auxiliares y alternos de la Capital y de las Circunscripciones Judiciales del interior del país del Poder Judicial.
La Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Centro Internacional de Estudios Judiciales hacen extensiva la invitación para el taller contra el “Abuso Sexual en Niños y el Impacto Social y Jurídico Negativo”, a llevarse a cabo este martes 01 de octubre, de 14:00 a 17:00, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, del Palacio de Justicia de Asunción. La capacitación fue autorizada por el Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial y está dirigida a magistrados, funcionarios y auxiliares de justicia de la Capital y Central, así como también de las demás circunscripciones judiciales del país.
Con el objetivo de fortalecer el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIFJ) y subrayar el papel fundamental del acceso a la justicia, especialmente para aquellas personas en situación de vulnerabilidad en la región de Iberoamérica, se llevó a cabo el “III Encuentro Interamericano de Servicios de Facilitadores Judiciales, Orientadores Judiciales y Conciliadores en Equidad”, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el Palacio Nacional de Justicia de Perú. En representación de Paraguay y en carácter de expositor participó el abogado Marcos Guggiari, Director Ejecutivo de la Dirección del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, quien contribuyó activamente en los debates y las sesiones de trabajo.
La Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DGTIC) dependiente de la Corte Suprema de Justicia, informa que a partir del miércoles 02 de octubre de 2024 se implementará una versión actualizada de la plataforma de Cobertura de Gastos para diligencias judiciales, disponible para todo el país. Esta herramienta renovada optimiza el registro de solicitudes y se prevé su expansión a las circunscripciones del interior.