Martes 01 de Julio de 2025 | 05:02 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE JUNIO DE 2025

EN CONMEMORACIÓN A LOS 10 AÑOS DEL CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL

Vicepresidenta Llanes participó del Primer Congreso Internacional de Ejecución Penal y Derecho Penitenciario

La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Penal, doctora María Carolina Llanes, participó en la tarde de este lunes de la apertura del Primer Congreso Internacional de Ejecución Penal y Derecho Penitenciario, en conmemoración a los 10 años de vigencia del Código de Ejecución Penal. La actividad fue organizada por el Ministerio de Justicia y la Academia de Capacitación e Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales (ACIJS), y tuvo lugar en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.

Durante su intervención, la ministra Llanes destacó la importancia del congreso como un espacio de debate y reflexión en torno a uno de los instrumentos operativos del programa constitucional y del sistema penal paraguayo: el Código de Ejecución Penal. En su exposición, realizó un repaso sobre el contexto histórico en que se gestaron los códigos, las leyes y las transformaciones del sistema penal.

Asimismo, compartió datos estadísticos sobre la proporción de personas privadas de libertad: el 65 % se encuentra sin condena y el 35 % cuenta con condenas firmes, quedando bajo responsabilidad de los Juzgados de Ejecución Penal y del Sistema Penitenciario garantizar el cumplimiento del postulado constitucional de la rehabilitación y reinserción social.

En la parte final de su discurso, invitó a todos los actores involucrados en el gerenciamiento del sistema penal a continuar reflexionando sobre las formas de consolidar, potenciar y mejorar el sistema penitenciario. “Llevemos a nuestros espacios, al seno de nuestras comunidades, la necesidad de que también se involucre la sociedad civil”, instó la ministra Llanes.

Por su parte, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que el congreso representa una oportunidad invaluable para reflexionar, aprender y avanzar hacia sistemas de justicia más justos, humanos y efectivos. Calificó los diez años de vigencia del Código de Ejecución Penal como un hito significativo en la historia jurídica del país. “Este marco legal fue un paso fundamental para modernizar y humanizar nuestro sistema penitenciario, estableciendo principios y directrices que buscan garantizar los derechos de las personas privadas de libertad y promover, por sobre todo, su rehabilitación y reinserción social”, sostuvo.

Participaron también del acto la vicepresidenta primera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Alicia Pucheta; el exministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez; la coordinadora de la Oficina Técnica Penal, doctora Silvana Luraghi; el defensor general del Paraguay, doctor Javier de Jesús Esquivel; y el senador Derlis Maidana.

Asimismo, asistieron representantes del Ministerio de Industria y Comercio y autoridades del Ministerio de Justicia, jueces de Ejecución Penal, de Garantías y de Sentencia, agentes fiscales, defensores públicos, miembros de los Tribunales de Apelación, representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como otros invitados especiales.

El Primer Congreso Internacional de Ejecución Penal y Derecho Penitenciario, con el lema “Hacia una justicia penal más humana”, constituye un espacio de diálogo interdisciplinario, generación de conocimientos y diseño de soluciones orientadas a promover un sistema penitenciario más justo, eficiente y respetuoso de la dignidad humana. Representa, además, una oportunidad trascendental para la reflexión académica y práctica sobre los desafíos del sistema de justicia en su dimensión más humana: la reinserción social y la protección de los derechos fundamentales.

El congreso se extenderá hasta el 2 de julio, con exposiciones a cargo de expertos nacionales e internacionales.

Noticias Relacionadas