El presidente de la máxima instancia judicial y encargado del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), doctor Antonio Fretes, destacó la importancia del "Curso Taller sobre Regulación de Honorarios Profesionales". Instó a magistrados y abogados a trabajar juntos para mejorar la Justicia y combatir contra la morosidad. El acto organizado por el Centro Internacional de Estudios Judiciales del Poder Judicial se desarrolló en la Sala de Juicios Orales del Palacio de Justicia de la ciudad de Villarrica, Circunscripción Judicial de Guairá.
En el marco del fortalecimiento del acceso a la justicia, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de la Defensa Pública inició los trámites para la construcción de una nueva sede regional en la ciudad de Concepción. El acto contó con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac, superintendente de la Circunscripción de Concepción, autoridades municipales y funcionarios de la Defensoría Pública de la mencionada ciudad.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) hace extensiva la invitación a todos los magistrados especialistas o con competencias en la materia a participar en la redacción del segundo volumen del libro “Estudios sobre Seguridad Social – 60 años de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social”, con la presentación de un artículo sobre el ámbito de la protección social.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, encargada de la Dirección de Derechos Humanos de la máxima instancia judicial, mantuvo una reunión con representantes de América Latina de la International Development Law Organizatión (IDLO) en el marco de la creación de una cultura de justicia. En la ocasión, la autoridad judicial aportó experiencias paraguayas en la transversalización de los derechos humanos y el control de convencionalidad en otros fueros judiciales de la región y el mundo.
El director de Usaid, Fernando Cossich, participó del espacio de diálogos entre ciudadanos y organismos públicos denominado “Hablemos de Justicia”, desarrollado ayer en el Palacio de Justicia de Villarrica, Circunscripción de Guairá, en donde destacó la importancia de la actividad y el liderazgo de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la transparencia.
La Circunscripción Judicial de Amambay, en acatamiento a lo contemplado por los derechos humanos en cuanto a las leyes, nacionales e internacionales, que protegen a los pueblos de origen étnico, cumple estrictamente con ellos. En ese sentido, existe una cooperación interna para dar una mejor asistencia a quienes recurran en reclamo de algún incumplimiento de sus derechos.
En la víspera inició el II Seminario Nacional de Justicia Restaurativa, desarrollado en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y que contó con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales. Del encuentro, participaron representantes del Poder Judicial.
El Centro Internacional de Estudios Judiciales del Poder Judicial se encuentra llevando a cabo el Curso Taller sobre Regulación de Honorarios Profesionales en el Palacio de Justicia de la ciudad de Villarrica, Circunscripción Judicial de Guairá.
En el Palacio de Justicia de Villarrica, Circunscripción Judicial de Guairá, se instaló un espacio de diálogo entre los ciudadanos y organismos públicos, en que se dieron a conocer los servicios y proyectos que facilitan el acceso al estado social de derecho. Del evento participan autoridades judiciales, departamentales y funcionarios judiciales.