Ante la publicación realizada por el diario ABC Color, edición impresa de fecha 26 de marzo del corriente año, en portada, bajo el título: “El pedido de extradición de Neneco duerme en la Corte”, y en la sección Política, página 2, titulada “Llamativa desidia de la Corte en proceso para extraditar a Vilmar”, la Corte Suprema de Justicia considera conveniente aclarar a la opinión pública lo siguiente:
Las “Jornadas para el Diálogo Jurisprudencial y la Capacitación Especializada sobre Transparencia, Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública” se iniciaron hoy, ante la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, y los ministros Luis María Benítez Riera, vicepresidente primero, Alicia Pucheta de Correa y Raúl Torres Kirmser, así como también representantes de Cortes y Consejos de la Magistratura y Escuelas Judiciales de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Honduras, Panamá y República Dominicana.
Esta mañana se llevó a cabo la apertura de las “Jornadas para el Diálogo Jurisprudencial y la Capacitación Especializada sobre Transparencia, Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública”, organizadas en el marco de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana. La jornada inaugural fue transmitida por la TV Justicia de la Corte Suprema de Justicia.
La Oficina de Legalización del Palacio de Justicia de Asunción registró desde el mes de enero hasta la fecha un total de 18.000 documentos legalizados. Durante el mes de enero, la oficina promedió un total de 320 documentos tramitados por día.
La “Competencia Interuniversitaria de Juicios Orales con Énfasis en Derechos Humanos 2015” fue presentada hoy ante autoridades judiciales, magistrados y representantes de universidades. El acto contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, y de los ministros doctores Alicia Pucheta de Correa y Luis María Benítez Riera.
La Corte Suprema de Justicia designó a cuatro magistrados para conformar una mesa de trabajo con miras a analizar y proponer soluciones para los casos de medidas cautelares solicitadas ante jueces, juezas de la Niñez y la Adolescencia para la internación de niños en sanatorios privados. Hoy se realizó la primera reunión.
Autoridades judiciales dialogaron con adolescentes sobre legislaciones que regulan las infracciones cometidas por los mismos. En la oportunidad el Programa "Educando en Justicia" visitó la Escuela República de Argentina de Encarnación, donde las magistradas resaltaron que las charlas educativas sirven de prevención a los adolescentes para no incurrir en ningún hecho delictivo. De la jornada educativa participaron alumnos del séptimo al noveno grado de dicha institución.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia habilitó una página en Facebook con el fin de brindar información detallada sobre sus acciones y actividades. Esta dirección es la responsable de desarrollar sistemas, herramientas y proyectos con el fin último de asegurar la implementación efectiva de los estándares básicos de derechos humanos en el Poder Judicial.