El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, doctor Humberto Sierra Porto, calificó de muy positivo el resultado del 51 período extraordinario de sesiones de la Corte IDH, realizada en nuestro país. Durante una conferencia de prensa realizó una evaluación final sobre las audiencias públicas y señaló que las mismas sirvieron para que la comunidad paraguaya conozca el funcionamiento de este tribunal y sepa que la jurisprudencia es un trabajo mutuo entre tribunales nacionales e internacionales.
En el marco del 51 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) en Paraguay, los jueces Humberto Sierra, presidente del mencionado organismo internacional, y Pablo Saavedra, secretario, participaron en la fecha de un conversatorio sobre “El rol y las funciones de la Corte IDH”, realizado en la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. La jornada estuvo dirigida a directores y funcionarios de las diferentes instituciones estatales que forman parte del sistema de administración de justicia.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, magistrado Humberto Sierra, participó de una entrevista en el programa televisivo "El Péndulo", emitido por Unicanal, donde destacó que la libertad de expresión es fundamental para el fortalecimiento del estado de derecho y la democracia.
Este jueves, a partir de las 14:00, en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción se llevará a cabo el seminario internacional de derechos humanos “Justicia Interamericana y Diálogo Jurisprudencial”, en el que se desarrollarán tres paneles. En tanto que el miércoles por la tarde, la Corte Interamericana de Derechos Humanos escuchó los alegatos finales orales de las partes en el marco del caso Wong Ho Wing vs. Perú.
De conformidad con el Acta N° 30 de fecha 2 de setiembre de la sesión plenaria de la misma fecha, la Corte Suprema de Justicia resolvió ordenar la instrucción de sumario administrativo, de conformidad a lo establecido en los incisos a) y h) del Artículo 29, e inciso d) del Artículo 30 de la Acordada N° 709/2011; incisos c) y d) del Artículo 156 y los Artículos 157 y 158 del Código de Organización Judicial, a los siguientes notarios públicos:
La segunda audiencia pública que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el marco de su 51 Período Extraordinario de Sesiones, que se realiza en Paraguay, es en el marco del caso Wong Ho Wing vs. Perú.
En el marco del convenio de cooperación entre el Sistema de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia y la Gobernación del Departamento Central, se llevó a cabo la ceremonia de juramento de facilitadores judiciales estudiantiles y adultos, con el objetivo de promover la prevención del bullying, violencia juvenil y adicciones, entre otros, mediante la educación.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos inició sus deliberaciones este martes en el salón auditorio del Palacio de Justicia de Asunción. El caso se refiere a la “Comunidad Garífuna Punta Piedra y sus miembros vs. Honduras”.