La Corte Suprema de Justicia recibió a una delegación del Colegio Interamericano de Defensa con sede en Washington DC, integrada por alumnos de 17 países latinoamericanos. La institución depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Junta Interamericana de Defensa (JID). La comitiva fue recibida por el presidente de la máxima instancia judicial, doctor José Raúl Torres Kirmser, y el ministro del más alto tribunal de la República doctor Víctor Núñez. Este último brindó una conferencia sobre el Poder Judicial y sus funciones. La comitiva estuvo encabezada por el director del Colegio, almirante Jeffrey A. Lemmons, y el vicedirector, almirante Fernando Figueredo.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia recibió esta mañana al director de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fernando Cossich, y su comitiva. Durante el encuentro se firmó un memorándum de entendimiento en el que la citada agencia internacional seguirá apoyando a la máxima instancia judicial.
Con el objetivo de fomentar la capacitación de los magistrados, optimizando así la administración de justicia, los días 8 y 9 de mayo se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de Jueces de Paz, en la sala de la Honorable Cámara del Congreso.
Funcionarios del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) realizaron las reuniones trimestrales de jueces de Paz, primeramente en la Circunscripción Judicial de San Pedro y posteriormente en la jurisdicción de Canindeyú. Lo que se pretende con los encuentros es conseguir que el programa de voluntariado de Justicia se siga expandiendo efectivamente.
A partir de ahora los pobladores de San Pedro ya podrán acceder a todos los servicios registrales como inscripción, verificación, matriculación, cédulas, duplicados de chapas y certificados, entre otros.
En la fecha se llevó a cabo el sorteo informático para asignar al tribunal de sentencia que se encargará de entender en una causa penal que fue ingresada días pasados. La diligencia mencionada se efectuó en la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales de la sede judicial de Asunción, en presencia de la encargada de la dependencia y de otras reparticiones.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales entregó frazadas al Hogar de Ancianos que administra la máxima instancia judicial y que funciona en la Circunscripción Judicial de Caaguazú. Las donaciones beneficiarán a los abuelitos y abuelitas que viven en el hogar de retiro.
La Oficina de Legalización del Palacio de Justicia de Asunción registró en el mes de abril un total de 3.016 documentos legalizados correspondientes a permisos del menor y 1.760 legajos pertenecientes a sucesiones, divorcios, certificados de soltería, residencia, exhortos, entre otros. Responsables de la dependencia informaron que al día ingresan más de 150 solicitudes.
El Palacio de Justicia de Ciudad del Este fue sede, el pasado 25 de abril, de la apertura del curso “Mediación como medio alternativo de solución de controversias en materia penal”, del cual participaron magistrados, funcionarios, fiscales y defensores públicos de la zona. El acto estuvo encabezado por la ministra superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y vicepresidenta segunda de la Corte Suprema de Justicia, doctora Gladys Bareiro de Módica.