Se inició esta mañana el taller formativo acerca de Estadísticas Penal, Civil y Comercial, y Contencioso Administrativo, organizado conjuntamente entre las direcciones de Derechos de la Propiedad Intelectual y de Estadística Judicial de la Corte Suprema de Justicia. Esta actividad se realizó en el Centro de Entrenamiento y Capacitación Judicial, ubicado en el subsuelo uno del Palacio de Justicia de Asunción.
La Coordinadora de Actuarios Judiciales firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Magistrados Judiciales de la República Argentina, con el fin de desarrollar programas académicos.
Una serie de asambleas comunitarias con líderes campesinos y representantes de origen étnico fueron llevadas a cabo, del 15 al 17 de marzo pasado, en la Circunscripción Judicial de Canindeyú. En la ocasión fueron electos nueve facilitadores, ocho de ellos líderes de origen étnico, que trabajarán en la zona.
La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, y el ministro Sindulfo Blanco hicieron entrega de un vehículo cero kilómetros a los policías responsables de la seguridad del Palacio de Justicia. El mismo será destinado para realizar patrullas de las zonas aledañas a la sede judicial.
Culminó el pasado viernes el Taller de Mediadores Formadores en Mediación Penal, que se inició en el mes de diciembre del año pasado, con una duración de 100 horas cátedras, actividad organizada por la Dirección de Mediación, que cuenta con el respaldo del Programa Eurosocial y la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia.
En el marco de las 100 Reglas de Brasilia se realizará el curso básico de lengua de señas con enfoque de derechos humanos, aprobado por el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia. El taller está dirigido a funcionarios judiciales, se iniciará el próximo 25 de marzo y se extenderá hasta el mes de abril.
El conocimiento, la capacidad y formación de los magistrados son los pilares fundamentales para cumplir nuestra misión institucional, que es la de administrar justicia con calidad y tenerla siempre al alcance de la ciudadanía, afirmó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, durante el acto de apertura de los Talleres de Actualización, organizado por la Circunscripción Judicial de Caaguazú y realizado en el Palacio de Justicia de Coronel Oviedo. De la reunión participó además la vicepresidenta segunda del máximo tribunal, doctora Gladys Bareiro de Módica.
Alumnos del Colegio La Providencia visitaron el Palacio de Justicia de Asunción en el marco de un programa educativo impulsado por la Corte Suprema de Justicia. Los jóvenes tuvieron la posibilidad de conversar con un magistrado sobre la función jurisdiccional que cumple y conocieron otras dependencias del Poder Judicial.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, de manera conjunta con la Fundación Saraki, llevó a cabo este viernes el “Taller de Capacitación en Derechos Humanos y Legislación de las Personas con Discapacidad”, enmarcado en el cumplimiento del Plan Estratégico institucional, de las recomendaciones de la Convención Internacional de las personas con discapacidad y de las "100 Reglas de Brasilia".