El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia ha incorporado a la Biblioteca Virtual la obra denominada “El Poder Judicial. Avances y Modernización en la Gestión Judicial. Desde la perspectiva de los compromisos internacionales”. El material fue realizado bajo la dirección del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser; el ministro Luis María Benítez Riera y la colaboración de camaristas, directores y asesores de reparticiones.
Una mesa de trabajo conformada por numerosas instituciones del Estado se encuentra trabajando para buscar mecanismos de prevención ante los hechos de robo y robo agravado en el país. En tal sentido, la Corte Suprema ha solicitado a todos los jueces de garantías y penales de adolescencia de la República informes sobre la cantidad de causas que traten sobre los mencionados hechos punibles a fin de realizar un mapeo y buscar agilidad en la tramitación de dichos casos.
Las Misiones Permanentes del Paraguay y Portugal, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), celebraron un evento paralelo en el marco del 26° Periodo de Sesiones del Consejo de DD.HH., en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, en el marco de la implementación de indicadores de derechos humanos. En la ocasión, la directora de DD.HH. de la máxima instancia judicial del Paraguay, Nury Montiel, destacó la importancia de la construcción de “Indicadores para un Juicio Justo”.
La Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, contará a partir del mes de julio con una oficina de enlace en la circunscripción de Alto Paraná, la cual se constituirá en carácter de primera unidad de enlace fronterizo.
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Departamento de Capacitación, inició este lunes el curso de mediación en el Sistema Penal Paraguayo. El Prof. Dr. Carlos Ortiz Barrios, miembro del Tribunal de Apelaciones, Capital, Cuarta Sala, fue el encargado de desarrollar el tema. La actividad se realizó en el salón auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
El viernes 27 de junio del corriente año, en el Palacio de Justicia de Asunción, se llevará a cabo el curso de actualización sobre argumentación jurídica de la sentencia judicial. La actividad está dirigida a magistrados de la judicatura de Paz de las diversas circunscripciones judiciales del país y es organizada por la Asociación de Jueces del Paraguay.
El seminario “La Mediación como Medio Alternativo de Solución de Controversias en Materia de Mediación Penal” continúa hoy, a partir del mediodía, con el desarrollo del tema “El Código Penal y su incidencia en el Proceso de Mediación Penal”, correspondiente al 3er módulo. La disertación estará a cargo del doctor Carlos Ortiz Barrios.
Con importantes decisiones, culminó hoy en Asunción la reunión de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, doctor José Raúl Torres Kirmser, indicó que se han sentado las bases para que los poderes judiciales iberoamericanos adopten compromisos coherentes.