El pasado lunes la Asociación de Jueces del Paraguay realizó el acto de clausura de actividades académicas, el cual incluyó a funcionarios judiciales que participaron activamente de los cursos en derecho penal y procesal penal, así como en el de civil. La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
Desde febrero de 2014 los Juzgados de Garantía que resuelvan la elevación a juicio oral de las causas tramitadas en el juzgado serán los responsables de realizar el sorteo del Tribunal de Sentencia así como de la posible fecha de inicio de la audiencia. Con esta medida, la Corte Suprema busca reducir los tiempos en la tramitación de expedientes.
La Corte Suprema de Justicia conformó un equipo de trabajo con representantes de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) con el objetivo de atender los litigios judiciales que afectan al sector, como asimismo analizar propuestas de desarrollo y medidas de protección al medio ambiente. El lanzamiento oficial del grupo se realizará el próximo 10 de diciembre en el marco de la recordación del Día Universal de los Derechos Humanos.
Considerando la labor desempeñada en el Palacio de Justicia de Asunción, la Corte Suprema de Justicia homenajeó a los médicos en su día. En ese marco, los galenos recibieron certificados de reconocimiento por la función que desempeñan, además participaron de un seminario taller sobre “Aplicación de la inteligencia emocional en los procesos de gestión de personas y trabajo en equipo”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia, a través de su Dirección de Derechos Humanos, presentará este miércoles un material audiovisual sobre el “Derecho de los pueblos étnicos en Paraguay”, a partir de las 11:00, en la Sala de Conferencias del octavo piso del Palacio de Justicia.
Mediadores judiciales participan del curso denominado “Formadores de Mediadores Penales”, organizado por el programa Eurosocial. El objetivo es formar a formadores para manejar el área penal dentro del mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Las jornadas se desarrollan en la sede del Colegio de Escribanos, arrancó ayer y proseguirá hasta el próximo 6 de diciembre.
El próximo 9 de diciembre se llevará a cabo la presentación del “Diccionario Digital Bilingüe Castellano Guaraní Paraguayo – Guaraní Castellano Paraguayo”, con el fin de facilitar la comunicación en el ámbito jurídico. El acto se realizará a partir de las 08:00, en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia.
La Oficina de Coordinación y Seguimientos de Juicios Orales realizó en la fecha el sorteo informático para designar a los magistrados que integrarán los tribunales de sentencia que entenderán las causas penales.