En el marco de la V Feria de Justicia y Tecnología que se lleva a cabo en paralelo con la XVII Cumbre Judicial, en Chile, se exhiben avances de los cuales muchos ya son implementados en el sistema judicial del país trasandino. Entre ellos se destaca el escritorio digital del juez.
Con el afán de dar cumplimiento a las “100 Reglas de Brasilia”, la Corte Suprema de Justicia inaugurará en el transcurso de esta mañana las mejoras introducidas en el Juzgado de Paz de Capitán Bado, dependiente de la Circunscripción del Amambay. Se prevé la participación del ministro de la máxima instancia judicial doctor Víctor Núñez, superintendente de la mencionada circunscripción judicial, así como de autoridades locales y la comunidad.
La Corte Suprema de Justicia de la República de Paraguay, en colaboración con el Consejo de la Magistratura, asumió hoy la Secretaria Pro Témpore de la Cumbre Judicial Iberoamericana. La máxima autoridad judicial de nuestro país, doctor José Raúl Torres Kirmser, solicitó que el eje central de la próxima asamblea general, que se realizará en nuestro país en 2016, sea la consolidación de la seguridad jurídica, cultura de la paz y desarrollo social.
La ministra Alicia Pucheta de Correa, en su carácter de presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, asistió hoy al acto de juramento del doctor Cirilo Guillermo Sosa como ministro de Trabajo. El acto se realizó en la sede del Palacio de Gobierno y estuvo presidido por el presidente de la República, Horacio Cartes.
Una comitiva judicial se constituyó en la víspera en el penal de Tacumbú con el fin de seguir las verificaciones del estado de salud de los cinco internos declarados en huelga y procesados por el caso Curuguaty. Este procedimiento se realiza en cumplimiento de lo dispuesto por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia respecto a supervisar el estado de salud de los procesados que realizan la medida de fuerza, sin perjuicio de la competencia del tribunal de la causa.
En la mañana se realizó la primera charla en el marco de la campaña “Educando en Justicia” en la Escuela Carlos Antonio López de la compañía Caacupemí de Areguá. La disertación estuvo a cargo de la jueza de la Niñez y Adolescencia doctora María Cristina Escauriza.
El Poder Judicial de la República de Paraguay asumirá hoy la Secretaría Pro Témpore de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con miras a la próxima asamblea general que se realizará en nuestro país en 2016. El presidente de la Corte Suprema, doctor José Raúl Torres Kirmser, hará uso de la palabra hoy, a las 18:00. Su mensaje será transmitido en vivo por TV Justicia. La comitiva paraguaya está encabezada por la máxima autoridad judicial y el ministro Luis María Benítez Riera.
La Oficina de Legalización del Palacio de Justicia de Asunción registró en el mes de marzo un total de 2.070 documentos legalizados correspondientes a permisos del menor y 2.216 legajos pertenecientes a sucesiones, divorcios, certificados de soltería, residencia, exhortos, entre otros.
Un total de 23 profesionales del Derecho egresaron y prestaron juramento de rigor durante un acto desarrollado en el Palacio de Justicia de Concepción, Circunscripción Judicial de Concepción. El egreso contó con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de las circunscripciones judiciales de Concepción y Alto Paraguay, doctor Miguel Oscar Bajac.