La Oficina de Legalización del Palacio de Justicia de Asunción registró en el mes de marzo un total de 2.070 documentos legalizados correspondientes a permisos del menor y 2.216 legajos pertenecientes a sucesiones, divorcios, certificados de soltería, residencia, exhortos, entre otros.
Un total de 23 profesionales del Derecho egresaron y prestaron juramento de rigor durante un acto desarrollado en el Palacio de Justicia de Concepción, Circunscripción Judicial de Concepción. El egreso contó con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de las circunscripciones judiciales de Concepción y Alto Paraguay, doctor Miguel Oscar Bajac.
En paralelo a la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana que se realiza desde ayer en Santiago de Chile, se lleva a cabo la V Feria de Justicia y Tecnología, donde son expuestos los últimos avances tecnológicos con el fin de facilitar la labor de los jueces. En ese contexto, la directora de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Julia Centurión de Morales, presentó los avances de la implementación del expediente electrónico.
El presidente de la Corte Suprema de Chile, Sergio Muñoz, junto al presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de España, Carlos Lesmes, encabezaron esta mañana el acto inaugural de la Asamblea Plenaria de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana Chile 2014, que se desarrolla en Santiago hasta el viernes 4 de abril próximo, encuentro que reúne a los máximos representantes de los Tribunales y Cortes Supremas de Justicia y de los Consejos de Justicia de 23 países de Iberoamérica. La comitiva paraguaya, que asumirá la Secretaría Pro Témpore, está encabezada por el presidente de la Corte Suprema, José Raúl Torres Kirmser, y el ministro responsable de Asuntos Internacionales, Luis María Benítez Riera.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia realizará Jornadas de Difusión de las Acordadas N° 834 y 850 del año 2013 relacionadas a los procedimientos de Niñez Institucionalizada y Juicios de Adopción, respectivamente.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia llevó adelante en la víspera el “Taller sobre Buen trato a Personas en Situación de Vulnerabilidad”. Este encuentro estuvo dirigido a los funcionarios y funcionarias del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales y se desarrolló en el Palacio de Justicia de Asunción.
El Poder Judicial de Chile informó que las actividades programadas para la XVII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana y la V Feria de Justicia y Tecnología, que se realizan en Santiago, proseguirán con normalidad pese al sismo ocurrido en ese país, cuyo epicentro se localizó a unos 2.000 kilómetros de la capital chilena.
La Universidad Nacional de Concepción fue beneficiada con donaciones de la Corte Suprema de Justicia, que fueron entregadas por el ministro Miguel Óscar Bajac, superintendente de las Circunscripciones Judiciales de Concepción y Alto Paraguay, en representación de la máxima instancia judicial. La entrega fue realizada en un acto llevado a cabo en la sede de la institución educativa.
Diagnóstico de la Imagen de la Justicia en América Latina, Ejes de acción para una comunicación más eficaz y efectiva, Elaboración de un protocolo de comunicación interna, Desarrollo de acciones de comunicación externa, cómo encarar una crisis y mantener una relación cercana con los medios fueron los temas analizados durante una conferencia brindada por el doctor Ismael Crespo. El encuentro contó con la presencia de la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.