Jueves 13 de Noviembre de 2025 | 13:54 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Corte realiza pruebas de ADN gratuitas

Corte realiza pruebas de ADN gratuitas

Con el objetivo de dar a conocer el servicio gratuito para la realización de pruebas de ADN, Carmen Violeta Melgarejo Sanabria, jueza de la Niñez y Adolescencia del Sexto Turno, participó en la fecha del programa televisivo “Radiografía”, emitido por Unicanal. La magistrada dio a conocer los requisitos para acceder al servicio, estadísticas y datos del procedimiento a realizar.

Oficina de Legalización recibió 10.650 documentos

Oficina de Legalización recibió 10.650 documentos

La Oficina de Legalización del Palacio de Justicia de Asunción registró en el mes de enero un total de 8.550 documentos legalizados correspondientes a permisos del menor y 2.100 legajos pertenecientes a sucesiones, divorcios, certificados de soltería, residencia, exhortos, entre otros. Responsables de la dependencia estiman que al día ingresan unas 300 solicitudes.

Corte potencia juzgados de Paz en el interior del país

Corte potencia juzgados de Paz en el interior del país

La Corte Suprema de Justicia en el 2014 tiene prevista la construcción de unos 20 juzgados de Paz, en el marco de su política de dotar al sistema judicial en todo el país con edificios adecuados, que posibiliten más eficiencia en la gestión judicial y propiciando un mayor acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

Magistrados prestaron juramento de rigor ante la Corte

Magistrados prestaron juramento de rigor ante la Corte

Varios magistrados prestaron juramento de rigor ante los ministros de la Corte Suprema de Justicia doctores Luis María Benítez Riera, Gladys Bareiro de Módica y Raúl Torres Kirmser. Los jueces servirán en las jurisdicciones de Capital, Central, Cordillera, Paraguarí, Concepción, Ñeembucú, Presidente Hayes, Guairá, Caazapá, Itapúa, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Amambay y Misiones.

Causas ocurridas durante la dictadura no prescriben

Causas ocurridas durante la dictadura no prescriben

El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Luis María Benítez Riera participó del acto por los 25 años de conmemoración de la democracia en el Paraguay, desarrollado en el Congreso Nacional. También asistieron el presidente de la República, Horacio Cartes; los titulares de ambas Cámaras del Congreso y protagonistas y familiares de la gesta del 2 y 3 de febrero. El ministro de la Corte indicó que aún hay tiempo para atender los casos de los desaparecidos durante la dictadura, ya que los mismos son imprescriptibles.

Corte apuesta a la transparencia y participación de la ciudadanía

Corte apuesta a la transparencia y participación de la ciudadanía

Con el objetivo de transparentar y dar participación ciudadana, funciona la Oficina de Quejas y Denuncias del Poder Judicial. A través de un mecanismo sencillo cualquier persona puede realizar este procedimiento gratuito que ayuda a mejorar el sistema judicial.

Capacitando para una mejor atención

Capacitando para una mejor atención

El Departamento de Capacitación y de Desarrollo de la Dirección de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia durante el ciclo 2013 ha llegado a más de 3.000 funcionarios judiciales. La citada dependencia aboca su desempeño a brindar cursos para mejorar la atención y servicio del funcionariado tanto del interior como de capital.

Facilitadores Judiciales extenderá su cobertura en 2014

Facilitadores Judiciales extenderá su cobertura en 2014

El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Poder Judicial elevó su informe de gestión perteneciente al periodo 2013. En la actualidad el sistema cuenta con 1.682 voluntarios de Justicia. Para 2014 esta dependencia pretende trabajar diversos puntos, dando mayor énfasis a la lucha contra los menos protegidos de la sociedad y brindarles un merecido acceso a la Justicia.