Jefes de Divisiones y Departamentos de la Corte Suprema de Justicia fueron evaluados hoy en el marco del Plan de Integridad Institucional que lleva adelante la máxima instancia judicial. El examen se basó en Ética, Transparencia e Integridad en el sector gubernamental. También son evaluados los actuarios judiciales.
Defensores Públicos del Mercosur visitaron el local de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, ubicado en el Palacio de Justicia. En la ocasión, compartieron aspectos comunes sobre las asociaciones de magistrados similares que existen en los demás países de la región.
El control de la constitucionalidad de las leyes será tema de análisis durante un encuentro que se llevará a cabo en la ciudad de Cádiz del 11 al 15 de julio del año en curso. La fecha límite para la presentación de la solicitud de inscripción es hasta el próximo 13 de junio.
En Coronel Oviedo se presentó hoy la obra “El Poder Judicial en el Paraguay. Sus orígenes y Organización 1870-1900, Tomo I”. La presentación se enmarcó dentro de los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional y del acto participaron altas autoridades judiciales y legislativas. Igualmente, se realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del concurso “Un poema para mi Patria”, que estuvo organizado por la Comisión Bicentenario del Poder Judicial.
Con distintas disertaciones relacionadas al tema de las “100 Reglas de Brasilia” continuó esta mañana el V Congreso del Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur que se lleva a cabo en nuestra capital desde el pasado 8 de junio. Del mismo participan defensores públicos de nuestro país, Argentina, Brasil, Uruguay y Panamá.
En el marco del “Día Mundial Contra el Trabajo Infantil”, se desarrolló hoy, una exposición de materiales gráficos que hacen alusión a la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo de los adolescentes. La jornada se llevó a cabo en la sede central de la Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia. De dicha actividad participaron diferentes organizaciones civiles, así como también las direcciones de Comunicación y de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.
Hasta hoy jueves 9 de junio tienen tiempo los interesados en participar del concurso de consultor/a para la elaboración del “Documento Base del Anteproyecto de Ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”. De la iniciativa forman parte instituciones de los tres Poderes del Estado.
El proyecto de “Fortalecimiento de Redes en Derechos Humanos” y el “Curso de Alto Nivel en Teoría y Práctica de los Derechos Humanos” fueron presentados este miércoles en el Palacio de Justicia de Asunción. Las actividades cuentan con la cooperación de las autoridades de los poderes del Estado y de la Fiscalía General del Estado.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 9 de junio del año en curso.