Hoy a las 18:00 se prevé el inicio del V Congreso del Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur a realizarse en el Hotel Excelsior. El acto contará con la presencia autoridades judiciales y de la Defensoría Pública de nuestro país.
El proyecto de “Fortalecimiento de Redes en Derechos Humanos”, y el “Curso de Alto Nivel en Teoría y Práctica de los Derechos Humanos” serán presentados hoy a las 14:00 en un acto a desarrollarse en el Salón Auditorio de la Corte Suprema de Justicia. Las actividades cuentan con el apoyo de autoridades del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado, del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo.
Con el objetivo de conocer las funciones y estructura del Poder Judicial, alumnos y alumnas del “Centro Educativo Los Laureles” de Asunción, visitaron el Palacio de Justicia de la capital, en el marco de la campaña educativa denominada “Visita educativa al Palacio de Justicia”. El circuito incluyó un paseo por el Museo de la Justicia, Centro y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y el Archivo del Terror, la sala de juicios Orales, además del Salón Auditorio en el primer piso, donde se encuentra la galería de presidentes de la Corte Suprema de Justicia.
El Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Sindulfo Blanco, tiene el deber de alertar a la ciudadanía, en general, acerca de la ocurrencia de repetidos hechos irregulares detectados respecto de una persona que dice llamarse Cristian Brítez. El mismo, invocando su condición de supuesto periodista de una emisora de radio, con sede en Caacupé, realiza, indebidamente, llamadas telefónicas a funcionarios administrativos y jurisdiccionales del Poder Judicial mencionando, falsamente, supuestas órdenes de quien suscribe la presente, con la intención de compeler y obtener providencias y resoluciones para él favorables.
Una visita protocolar a la Corte Suprema de Justicia, realizaron esta mañana, Defensores Públicos del Mercosur y de Panamá, quienes se encuentran en el país participando de una serie de actividades. En la ocasión, fueron recibidos por autoridades judiciales.
Hasta este jueves 9 de junio tienen tiempo los interesados en participar del concurso de consultor/a para la elaboración del “Documento Base del Anteproyecto de Ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”. De la iniciativa forman parte instituciones de los tres Poderes del Estado.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día martes 7 de junio del año en curso.
“Nuevas tecnologías: apostilla electrónica”, se denomina el curso que está dirigido a funcionarios públicos relacionados con la legalización única o apostilla de la Haya en países de América Latina, con especial énfasis en los Estados partes de la convención. El encuentro se realizará en el Centro de Formación de la Antigua Guatemala del 26 al 29 de julio.
Alrededor de 676 denuncias y 14 quejas por servicios administrativos fueron recibidas desde enero hasta mayo del 2011, por la Oficina de Quejas y Denuncias de la Corte Suprema de Justicia. La mencionada dependencia lleva adelante una campaña que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de recurrir a los recursos y las instancias establecidas para que el manejo de la justicia sea más eficiente y transparente.