Abogados brasileños, participantes de un postgrado de la Universidad de Säo Paulo, se interiorizaron del funcionamiento del Sistema de Justicia y su evolución histórica en Paraguay durante una visita al Palacio de Justicia de la capital. En la ocasión, observaron el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (M-CDyA), y participaron del desarrollo de un juicio oral.
Apuntando a conocer la historia del Sistema Judicial de nuestro país desde la época de los guaraníes hasta nuestra fecha, defensores públicos del Mercosur que se encuentran en nuestro país por el programa de pasantía de intercambio, visitaron el Museo de la Justicia, Centro y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y el Archivo del Terror. Los mismos fueron recibidos por su colega de Paraguay, Carlos Flores y orientados por el licenciado Santiago Benítez Riera, funcionario de la dependencia, quien los instruyó sobre el desarrollo histórico de la Justicia en el Paraguay y la lucha por los DDHH en el país.
Titulares de la Magistratura Penal del Departamento de Alto Paraná, mantendrán en la tarde de hoy, una reunión de trabajo conjuntamente con el destacado jurista y asesor de la Comisión Redactora del Anteproyecto del Código Penal Paraguayo, doctor Wolfgang Schöne. Otra actividad llevada a cabo en la citada circunscripción fue la exposición de productos artesanales elaborados por internos de la cárcel de Ciudad del Este, que tuvo lugar el pasado miércoles.
En la sede de la Dirección General de los Registros Públicos se realiza hoy una jornada de evaluación alimenticia. La misma se desarrolla en el marco de la Campaña de Medicina Preventiva que lleva adelante el Departamento de Asistencia Laboral de la Corte Suprema de Justicia. La actividad se extenderá hasta las 16 horas.
Las defensoras públicas de Argentina, Andrea Marisa Duranti y Silvana Liliana Céspedes, quienes se encuentran haciendo una pasantía en el Ministerio de la Defensa Pública de nuestro país, desarrollaron una conferencia sobre el tema “La Defensa Pública en la República Argentina”.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 2 de junio del año en curso.
Una jornada de evaluación nutricional se llevará a cabo mañana en la Dirección General de los Registros Públicos, a partir de las 12 horas. Con esta actividad, se pretende instruir a los funcionarios en la importancia de la correcta alimentación para prevenir las enfermedades crónicas como las cardiopatías y combatir la obesidad.
Las ediciones del concurso “La Justicia en 200 años de vida independiente” realizado en el marco de los festejos del Bicentenario patrio fueron presentadas en la mañana de este jueves en el Poder Judicial. El acto contó con la presencia de la ministra, doctora Alicia Pucheta de Correa y los autores de las obras ganadoras, Shirley Diana Franco y el agente fiscal Fabián Centurión.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió no hacer lugar a los Recursos de Aclaratoria interpuestos por los Abogados defensores de ocho de los acusados en el expediente “Edgar Cataldi y Otros s/ Defraudación y otros” contra el Acuerdo y Sentencia N° 692 de fecha 29 de diciembre de 2010 y asimismo, se dispuso también, acumular para el estudio las solicitudes de aclaratorias presentadas por los señores Edgar Escobar Riveros y Juan Alberto Martínez contra los Acuerdos y Sentencias N° 692 y 694 de fecha 29 de diciembre de 2010.