En el marco del convenio firmado entre la Corte Suprema de Justicia y la Municipalidad de Asunción, se realizó hoy la capacitación de 25 promotores, quienes serán los encargados de la difusión del servicio. La formación estuvo a cargo de la doctora Lourdes Sandoval, directora operativa del Sistema de Facilitadores y el gerente del Programa Interamericano de los Facilitadores Judiciales en Paraguay, Ennio Arguello.
Hoy, en la sala de conferencias del Palacio de Justicia, el camarista Carmelo A. Castiglioni presentó su libro “Propiedad Intelectual sobre Vegetales en la Legislación Paraguaya”. La misma, trata entre otros temas sobre el derecho del obtentor, requisitos para ser obtentor, procedimientos no biológicos, semillas “terminator” o semillas de trigo y requisitos para la variedad de vegetales. A dicha presentación asistieron los ministros de la Corte, Antonio Fretes, Sindulfo Blanco y Gladys Bareiro de Módica.
Se suspendió la audiencia preliminar para los 14 acusados por presunta colaboración al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el secuestro de Luis Lindstron, debido a que el juez Penal de Garantías Jorge Crispín Benítez fue recusado por la Fiscalía. El magistrado deberá elevar su informe a la Cámara de Apelación.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día Martes 8 de marzo del año en curso.
Con el objetivo de sensibilizar a los operadores de justicia y a la ciudadanía, la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia está organizando la “1ª Expo por los Derechos Humanos 2011”. La actividad está prevista para el mes de abril y contará con la colaboración de organizaciones especializadas en el tema, entre ellas 10 instituciones públicas.
El director de Auditoría de Gestión Judicial, abogado Mario Elizeche comentó a los periodistas judiciales que se iniciaron los trabajos de relevamiento de datos del personal judicial de manera a tener informes concretos sobre las funciones que desempeñan y conocer si cumplen con los horarios.
LA MINISTRA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PROF. DRA.GLADYS E. BAREIRO de MÓDICA, llevó a cabo la primera visita en su carácter de Superintendente de la Circunscripción Judicial de Itapuá, con el objeto de interiorizarse del desenvolvimiento de la Circunscripción.
En el marco de la implementación de una política de género que lidera la Corte Suprema de Justicia de Paraguay con la creación de la Secretaria de Genero el 2010 viene realizando acciones que fomentan la incorporación de una perspectiva de género en las diferentes áreas de la administración de justicia. Entre estos puntos cabe destacar, que la mayoría de los defensores públicos son de sexo femenino, demostrando así que la igualdad de género se ha fortalecido en el Poder Judicial.