Lunes 10 de Noviembre de 2025 | 12:47 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

10 DE NOVIEMBRE DE 2025

DENTRO DEL MÓDULO “VISITA GUIADA”

Estudiantes de Derecho de la UC visitaron el Palacio de Justicia de Asunción

El Departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, recibió el viernes 7 de noviembre la visita de estudiantes del primer año de la carrera de Derecho de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, en el marco del módulo “Visita Guiada”. El objetivo de la actividad fue conocer in situ el funcionamiento de la estructura judicial y algunas dependencias de la institución.

En primer término, los alumnos participaron de una charla impartida por los camaristas Paublino Escobar y Camilo Torres, quienes abordaron diversos temas relacionados con el fuero penal juvenil. Explicaron el proceso penal adolescente, diferenciando la situación del “adolescente en conflicto con la ley penal” a la luz de la doctrina de la protección integral.

Posteriormente, desarrollaron el tema de la madurez psicosocial que debe poseer cada adolescente, vinculada al principio de autonomía progresiva, y expusieron sobre las sanciones aplicables en el fuero penal juvenil, que incluyen medidas socioeducativas, correccionales y, en última instancia, la privación de libertad.

Asimismo, se trató la importancia de la especialización del proceso penal juvenil y del nuevo paradigma de la Justicia restaurativa, orientado a la responsabilización del adolescente, la reparación del daño y su reinserción en la comunidad.

En prosecución de las actividades, los futuros profesionales del Derecho ingresaron a una sala de juicios orales, donde pudieron presenciar el desarrollo de una audiencia.

Posteriormente, visitaron la Dirección de Mediación, donde fueron recibidos por la abogada Natalia Medina y la licenciada Graciela Sales, quienes brindaron información detallada sobre los servicios que ofrece la oficina. Explicaron que la mediación es un mecanismo voluntario para resolver controversias o conflictos, destacando sus principales ventajas: el ahorro de tiempo y recursos económicos, además del alto porcentaje de acuerdos alcanzados mediante esta vía.

Para culminar el recorrido, los estudiantes visitaron el Archivo del Terror, donde se interiorizaron acerca de los pormenores de una de las etapas más dolorosas de la historia reciente del país.

Las instituciones educativas interesadas en participar de estas visitas guiadas pueden comunicarse al teléfono (021) 421-241, al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com, o a través de la página de Facebook “Educando en Justicia”.

Noticias Relacionadas