A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 23 de setiembre del año en curso.
La Corte Suprema de Justicia del Paraguay y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) organizan un Seminario Internacional “Tecnologías de la Información en el Sistema Judicial. Expediente Electrónico”, donde se socializarán experiencias internacionales en materia del expediente virtual y la implementación del uso de las nuevas tecnologías en los sistemas judiciales. La jornada se llevará a cabo mañana a las 17:30 horas en el Hotel Granados Park. El acceso es gratuito.
El Primer Congreso Internacional sobre Reformas Procesales, organizado por la Corte Suprema de Justicia y la Universidad de Concepción Chile, se inició ayer en el Palacio de Justicia de Asunción. La actividad contó con la presencia del ministro de la máxima instancia judicial, doctor Miguel Oscar Bajac, quien instó a estar comprometidos con la reforma del Poder Judicial. Además, participaron los profesores Francisco Segura y Remberto Valdés de la Universidad chilena; así como el jurista paraguayo Hernán Casco Pagano y la doctora María Victoria Rivas, Directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
La tercera y última prueba de ADN practicada al presidente de la República, Fernando Lugo dio nuevamente un resultado negativo con lo que se descarta que el mandatario sea el padre del hijo que tiene Hortensia Morán. El resultado se dio a conocer esta mañana en tribunales.
El juez penal de Garantías, Gustavo Amarilla determino el estado de rebeldía y dispuso la orden de captura de el ex celador Iván Francisco Alcaraz quien esta procesado por abuso sexual en niños de 3 y 4 años. El mismo prestaba servicio en el colegio “Monseñor Lasagna”. Alcaraz debía comparecer ante el citado magistrado para una audiencia de imposición de medidas y al no presentarse se decreto automáticamente su estado de rebeldía.
Con el fin de establecer los mecanismos de aplicación de la ley 1664/2001 sobre el intercambio de personas condenadas entre Paraguay y Brasil, se está llevando a cabo en Ciudad del Este una reunión de trabajo entre asesores técnicos del Ministerio de Justicia y Trabajo de Paraguay, la Corregedoría Nacional de Justicia de Brasil, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Paraguay y Jueces Penales de Ejecución. A las 17 horas, se procederá a la firma de la Carta Intención sobre la aplicación de la citada legislación que refiere al Convenio sobre el Traslado de Personas Condenadas y Menores bajo Tratamiento. Estarán presentes los ministros Víctor Manuel Núñez y Sindulfo Blanco, junto a la ministra del Supremo Tribunal de Brasil, Eliana Calmon Alves.
El Tribunal de Sentencia conformado por los magistrados Lici Sánchez, Ricardo Medina y Lourdes Sanabria condenó a 20 años de pena privativa de libertad a Elio Ramón Insfrán por homicidio doloso. El mismo asestó 36 puñaladas a Jorge Benítez tras una ronda de tragos. El cómplice de Insfrán, Pedro Daniel Peralta fue condenado por el colegido a 5 años de prisión. El hecho se produjo en el año 2007.
El juez Pedro Mayor Martínez resaltó la importancia de la información como mecanismo de prevención para que los jóvenes no caigan en redes de tráfico de personas. Fue durante una jornada educativa de la que participaron estudiantes del Colegio Técnico de Caacupé. La actividad se realizó en conmemoración del “Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas”.
Durante una conferencia de prensa, la encargada de la organización de la Primera Reunión Preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, doctora Mónica Paredes; explicó a los periodistas que dicho encuentro se realizará en Asunción los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, y que tendrá un tono nacional de carácter inclusivo de género y acceso a la justicia.