El consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso hoy el cese de las actividades a partir de las 13 horas, esta directiva afectará a todos los funcionarios judiciales de la capital y del interior del país que tienen actividades en la tarde. No obstante, los servicios básicos están garantizados, así como también la continuación de los plazos procesales y los juicios orales en marcha.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser en una jornada inaugural de la Segunda Conferencia Internacional de arbitraje dijo que es fundamental la participación del Poder Judicial como guardián de principios básicos que deben darse como garantía del debido proceso y del orden publico. Asimismo, refirió que es indudable que el arbitraje, como medio alternativo de solución de conflictos, es actualmente de gran aceptación en el orbe.
Mediante el Acuerdo y Sentencia Nº 262, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó una apelación presentada la Abogacía del Tesoro, contra una resolución de una Tribunal de Cuentas que ordenó al Ministerio de Hacienda devolver una suma de dinero que fue pagada por la Fundación Tesãi en concepto de impuestos, argumentando que la mencionada fundación es una entidad sin fines de lucro y que conforme a normas legales y constitucionales este tipo de entidades están exoneradas del pago del IVA.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac fue galardonado con el título de Profesor Emérito de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, en un acto realizado en la Junta Municipal de la ciudad de Concepción. La autoridad judicial, agradeció a los directivos de la citada casa de estudios por el reconocimiento y aseguró que seguirá en su lucha por conseguir una justicia más rápida, barata y accesible para los sectores más carenciados del país. Asimismo, fueron condecorados otros ex profesores de la institución educativa.
Durante su visita a la ciudad de Concepción, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, mantuvo una conversación con los periodistas de medios locales. En la misma, destacó la importancia del Sistema de Facilitadores Judiciales, debido a que la función de los voluntarios de la justicia es primordial para solucionar los problemas básicos que surgen en las comunidades rurales y sirven como mecanismo de ayuda al Poder Judicial, que se encuentra recargado de casos.
Desde el 31 de mayo, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Manuel Núñez, participa en Uganda de una conferencia de revisión del Estatuto de Roma, en la que se hará una evaluación de la Corte Penal Internacional luego de ocho años de haber iniciado su labor, y también se buscará definir el Crimen de Agresión. Este importante encuentro culmina en la fecha en la ciudad de Kampala.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Elio Ovelar, Lici Sánchez y Ricardo Medina, ratificó que el recientemente condenado ex ministro de Justicia y Trabajo Silvio Ferreira seguirá cumpliendo con la condena que le fue impuesta, en el penal de Tacumbú. Esto se dio tras la audiencia de revisión de la prisión que se realizó en la mañana de hoy y que fue solicitada por la defensa del sentenciado.
Una nueva demanda por reconocimiento de filiación planteó Hortensia Morán contra el presidente de la República, Fernando Lugo. Asimismo, solicita en si demanda que el juzgado fije hora y día para la realización del ADN y que se de participación al Ministerio Público y a la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.
La pérdida de la confianza de la ciudadanía en la justicia es causada por la desproporción entre las teorías del delito y la pena, como consecuencia del escaso desarrollo de la ciencia de la Teoría de la Determinación de la Pena, señaló el camarista Waldir Servín, presidente del Tribunal de Apelación e lo Criminal, 3ª Sala; durante el 5º Encuentro Internacional “Justicia y Derecho 2010”; realizado en la ciudad de La Habana, Cuba.