Lunes 12 de Mayo de 2025 | 13:26 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Universitarios se interiorizaron sobre el “Caso Caaguazú”

Universitarios se interiorizaron sobre el “Caso Caaguazú”

Estudiantes de Derecho de UniNorte, filial Coronel Oviedo, visitaron hoy el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (M-CDyA), del Palacio de Justicia de Asunción. Según manifestó Mónica Duarte, profesora del grupo de universitarios, el objetivo del viaje es interiorizarse acerca de la historia de los Derechos Humanos en Paraguay; además de acceder al Archivo del Terror, en especial al expediente del “Caso Caaguazú”. Con esto los jóvenes pretenden rescatar la memoria de la lucha por la defensa de los DD.HH en el quinto departamento del país.

Alumnos participaron de un juicio oral y público

Alumnos participaron de un juicio oral y público

En la fecha, alumnos del segundo año de la media del Colegio del Sol participaron de un juicio oral y público en la sede del Palacio de Justicia de Asunción. El objetivo de la actividad es conocer como se desarrolla un proceso oral. El juicio estuvo a cargo de un Tribunal unipersonal presidido por la magistrada Maria Doddy Báez. La visita forma parte de la campaña educativa encarada por la Corte Suprema de Justicia.

Tribunal condena a 10 años de pena privativa de libertad a mujer por intento de homicidio

Tribunal condena a 10 años de pena privativa de libertad a mujer por intento de homicidio

Los jueces Manuel Aguirre, Gustavo Santander y Eva María de Witte, integrantes de un Tribunal de Sentencia, condenaron en la mañana de ayer, a 10 años de pena privativa de libertad a Lucía Domínguez por el delito de tentativa acabada de homicidio doloso. El incidente ocurrió en el año 2007, en una fiesta de San Juan, y según los antecedentes del caso, Domínguez, realizó los disparos con el objetivo de vengar la muerte de su hijo.

Ministros pretenden consolidar una administración de justicia más cercana a la gente

Ministros pretenden consolidar una administración de justicia más cercana a la gente

Hoy se realizará el Día de Gobierno Judicial en la ciudad de Caaguazú. El mismo tiene por objetivo la consolidación de una administración más cercana a la gente, para ello se prevén desarrollar actividades como escuchar las inquietudes, reclamos, necesidades y sugerencias de magistrados, funcionarios judiciales, operadores de justicia y la ciudadanía en general. Igualmente, se llevará a cabo un curso taller sobre “Medidas Cautelares en el Proceso Penal”. Asimismo, prosigue la Campaña Educando en Justicia en su módulo “El juez que yo quiero y que necesitamos”.

Ministro Blanco insta a jueces a tener en cuenta Código Aduanero a la hora de resolver conflictos

Ministro Blanco insta a jueces a tener en cuenta Código Aduanero a la hora de resolver conflictos

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco remitió una nota a los presidentes de las diferentes circunscripciones judiciales del país con relación a la aplicación del Código Aduanero. El objetivo es que los magistrados de cada circunscripción, tanto del fuero penal como civil y comercial, tengan en cuenta las consideraciones legales a la hora de resolver los conflictos en cuestión y de esa manera evitar “inútil dispendio burocrático al Poder Judicial, así como proteger la imagen institucional del mismo”.

Titular de la Corte insta a que los magistrados sean “apóstoles de la legalidad y la decencia”

Titular de la Corte insta a que los magistrados sean “apóstoles de la legalidad y la decencia”

La Corte Suprema de Justicia realizó hoy en la ciudad de Caaguazú, el Día de Gobierno Judicial. La actividad se llevó a cabo en el local de la comuna y contó con la participación del titular del máximo tribunal, doctor José Raúl Torres Kirmser; y el ministro Antonio Fretes. En la ocasión se tomó juramento a nuevos abogados y los interesados mantuvieron audiencias con las autoridades judiciales.

Destacan valor de la proporción de información para acercar la Justicia a la ciudadanía

Destacan valor de la proporción de información para acercar la Justicia a la ciudadanía

Prosiguió ayer la videoconferencia sobre “Transparencia, integridad y rendición de cuentas” mantenida entre autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país. El tema tratado en la ocasión fue la “Integridad Judicial”. Durante su ponencia, el presidente de la Corte Suprema de Uruguay Jorge Chediak valoró la importancia de contar con un proceso objetivo y transparente de designación de jueces, la profesionalización de la carrera judicial y la proporción de información a la ciudadanía por parte de las cortes supremas para generar el acercamiento de la justicia a la gente. La Coordinadora de la Comisión y la Unidad de Control Interno de la Corte Suprema de Costa Rica, licenciada Milena Conejo Aguilar mencionó la importancia de realizar un proceso ético para la selección de autoridades judiciales idóneas. La actividad se desarrolló en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción.