La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, durante su participación en el Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas desarrollado en Guatemala, expuso sobre “El Acceso a la Justicia de las Mujeres en América Latina”, desde la experiencia y buena práctica de Paraguay ponencia que fue muy bien recibida por los participantes del encuentro. En la ocasión, la ministra habló sobre la situación de la pobreza en el país, violencia doméstica y los casos de delitos penales en los que aparece la mujer como víctimas.
La Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema, a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo organiza para los días 28 y 29 de junio dos actividades a ser desarrolladas en la Circunscripción Judicial de Guairá. Las mismas están destinadas a funcionarios judiciales nombrados y contratados.
Una plenaria conjunta con miras a la próxima puesta en marcha del Programa de Facilitadores Judiciales en el Departamento Central se realizó en la mañana de hoy en la sede judicial de San Lorenzo. Estuvieron presentes jueces de Paz, autoridades policiales y representantes de la Iglesia Católica, a quienes se les explicó la importancia del involucramiento de los mismos como referentes de la comunidad para la elección de los facilitadores.
La Dirección General de Auditoria de Gestión Judicial elevó su informe a la Corte Suprema de Justicia, en el que presenta los resultados sobre la investigación a camaristas involucrados en la presunta inscripción de títulos falsos en los Registros Públicos. A través del documento, se solicita a la máxima instancia judicial la apertura de un proceso disciplinario a los magistrados involucrados y recomienda remitir el informe a la Oficina de Quejas y Denuncias para su posterior derivación a la Unidad de Análisis de la Superintendencia. Igualmente, además del envío de los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Un Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Sandra Farías, Alba González y Daniel Ferro condenaron a dos años y medio de pena privativa de libertad a José Milciades Cañete Chamorro, tras hallarlo culpable por homicidio doloso en grado de tentativa. El sentenciado hirió a cuchilladas a Gustavo Benítez, quien es el actual novio de su ex pareja, el hecho ocurrió el 31 de diciembre del 2007.
La Defensoría General, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, a través de su directora, abogada Noyme Yore asistió a la reunión de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas desarrollada en Guatemala del 15 al 18 de junio. En la ocasión se analizaron importantes temas relacionados al sector y con conclusiones resaltantes. Del encuentro participó, igualmente, la ministra Alicia Pucheta de Correa, quien realizó una ponencia sobre “El acceso a la Justicia de las Mujeres en América Latina”.
La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales realizó hoy el sorteo informático para la integración de los miembros del tribunal que entenderán en las causas ingresadas el 17 de junio. Los jueces designados fueron María Lourdes Sanabria, Ricardo Alfonso Medina, Manuel Aguirre y Lici Sánchez.
El mejoramiento de la labor judicial sólo puede venir de adentro y por esta razón la máxima instancia judicial esta decidida a realizar cambios rápidos y efectivos para perfeccionar la justicia manifestó el ministro de la máxima instancia judicial doctor Miguel Oscar Bajac Albertini durante el seminario “Mejoramiento de la Justicia Civil” que se realizó ayer en la tarde. El mismo fue organizado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), con apoyo de la Corte Suprema de Justicia en el Hotel Excelsior de Asunción.