Domingo 07 de Septiembre de 2025 | 22:21 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

21 DE JUNIO DE 2010

ASOCIACION INTERAMERICANA DE DEFENSORIAS PUBLICOS

Se adoptaron importantes conclusiones en encuentro desarrollado en Guatemala

La Defensoría General, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, a través de su directora, abogada Noyme Yore asistió a la reunión de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas desarrollada en Guatemala del 15 al 18 de junio. En la ocasión se analizaron importantes temas relacionados al sector y con conclusiones resaltantes. Del encuentro participó, igualmente, la ministra Alicia Pucheta de Correa, quien realizó una ponencia sobre “El acceso a la Justicia de las Mujeres en América Latina”.

Importantes conclusiones se adoptaron durante la reunión de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) desarrollada en Guatemala entre el 14 y 18 de junio pasado. Como representantes de nuestro país estuvieron la ministra Alicia Pucheta de Correa, quien también expuso durante el encuentro y la abogada Noyme Yore, titular de la Defensoría General, dependiente de la Corte Suprema de Justicia..

 

La misma habló, durante el Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, sobre el “El acceso a la Justicia de las Mujeres en América Latina”.

 

En ese sentido, el martes 15 de junio se llevó a cabo la reunión del Comité Ejecutivo de la mencionada asociación, resaltando la declaración de la AIDEF y el convenio firmado con EUROSOCIAL JUSTICIA, para la capacitación de los Defensores Públicos Interamericanos.

 

Asimismo, la defensora general del Paraguay, Noyme Yore Ismael informó y entregó copias de la Acordada Nº  633 de fecha 01 de junio de 2010 relacionada a las “100 Reglas de Brasilia” y en la que la Corte Suprema de Justicia de nuestro país crea una Comisión de Acceso a la Justicia y dispone el funcionamiento de la misma.

 

Recordemos que las 100 reglas de Brasilia, prevé el acceso a la justicia de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, es decir, aquellas que, por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

 

En igual sentido, se recomendó que los funcionarios, magistrados y defensores públicos realicen sugerencias a los efectos de mejorar el acceso a la justicia en base a experiencias.

 

En tanto, el miércoles 16, en prosecución de la reunión, se informó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha reformado algunos de los artículos de su reglamentación, de actuación y en cuya reforma se encuentra incluido el artículo relacionado al reconocimiento e intervención de Defensores Públicos Interamericanos ante la mencionada Corte de acuerdo a determinados requisitos.

 

Otra de las conclusiones, fue la elección del nuevo Comité Ejecutivo, dentro del cual nuestro país ha sido designado como coordinador de América del Sur.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas